RT Book, Section T1 Prólogo de la traductora T2 Translator's prologue A1 Porras Sánchez, María A2 Eltahawy, Mona A2 Porras Sánchez, María PB Capitán Swing SN 978-84-948861-4-0 YR 2018 FD 2018 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/100797 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/100797 LA spa NO Porras Sánchez M. (2018). "Prólogo de la traductora" en Eltahawy, Mona. El himen y el hiyab: por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual. Madrid, Capitán Swing. Prólogo, traducción y notas a cargo de María Porras Sánchez NO Prólogo a la edición española de El himen y el hiyab: por qué el mundo árabe necesita una revolución sexual, de la autora egipcio-americana Mona Eltahawy, a cargo de su traductora, María Porras Sánchez. La obra de Eltahawy es un manifiesto feminista, además de un minucioso ensayo de análisis social que abarca los graves problemas a los que se enfrentan las mujeres en Oriente Medio y el norte de África: la mutilación genital femenina, la violencia de género, el matrimonio infantil, las agresiones y el acoso callejero, la legislación discriminatoria, etc. El prólogo reflexiona sobre una cuestión compleja: los desafíos de reproducir una voz autorial tan genuina como la de Eltahawy, que va de lo coloquial, especialmente cuando critica mordazmente alguna actitud o personaje especialmente retrógrado, a lo periodístico, cuando desglosa minuciosamente datos estadísticos. En el prólogo se alude la idoneidad de actualizar parte del contenido del ensayo a través de notas al pie de página, con el fin de mantener el mensaje de denuncia social del original y dejar patente que los datos que recaba Eltahawy, que escribió su ensayo entre 2013 y 2015, no son cosa del pasado. Basándome en las aportaciones de Kwame Anthony Appiah y Gayatri Chakravorty Spivak sobre traducción postcolonial, se aborda la cuestión de cómo evitar los prejuicios occidentales y las actitudes de relativismo cultural en una traducción de estas características. DS Docta Complutense RD 5 abr 2025