RT Generic T1 Divulgación sobre limitaciones alimentarias en entornos escolares A1 Martín Cabrejas, Izaskun A1 Fernández Hospital, Xavier A1 Marín Martínez, María A1 Morales Hernández, Diego A1 Sánchez Alonso, Isabel A1 Navarro Del Hierro, Joaquín A1 Romero De Ávila Hidalgo, María Dolores A1 Herranz Hernández, María Beatriz A1 Serrano Gregorio, Lydia A1 Fernández Cardero, Álvaro A1 Izquierdo García, Elsa A1 Sánchez Sanz, Ángel A1 Barrio Carreras, Delia A1 De Abreu Rodriguez, Cristina A1 Rodríguez Díaz, Mayka A1 Álvarez López, Alberto A1 López Herrera, María Pilar AB En la sociedad actual cada vez son más frecuentes todo tipo de patologías, alergias, enfermedades y reacciones adversas ligadas a la alimentación, como la enfermedad celiaca o la intolerancia hereditaria a la fructosa, entre otras. Teniendo en cuenta que las escuelas podrían considerarse “el espejo de la sociedad”, surge la necesidad de ayudar a los centros educativos a adaptarse a esta nueva realidad.Con el objetivo de hacer frente a este reto, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), a través de las Facultades de Educación, Farmacia, Medicina y Veterinaria, ha estrechado lazos, estableciendo objetivos comunes con distintas asociaciones de pacientes que representan a varias de las citadas limitaciones alimentarias y dos Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la Comunidad de Madrid. Las entidades involucradas son la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), FACE Joven, Madrid Sin Gluten (MSG), la Asociación de Afectados por Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (AAIHF) y la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), y los CEIP son el Concepción Arenal (Madrid) y El Olivo (Coslada). Todos estos agentes implicados, junto con el resto del equipo proveniente de la UCM se coordinan en un proyecto destinado a divulgar y dar a conocer una problemática, y es que la condición de padecer una limitación alimentaria ocasiona en demasiadas ocasiones situaciones de rechazo y exclusión. YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/105981 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/105981 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 10 abr 2025