%0 Journal Article %A Hornby, Emma %A Rojo Carrillo, Raquel %A Andrés Fernández, David %A Gutiérrez González, Carmen Julia %T Las procesiones y su canto en la liturgia hispánica %D 2023 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/115528 %X El estudio aborda un tema estratégico para la preservación y comprensión del patrimonio cultural europeo en el ámbito de las tradiciones religiosas ibéricas. Las evidencias explícitas sobre las características procesionales y los contextos litúrgicos del rito hispánico antiguo se conservan en las rúbricas de los manuscritos. Se examina por primera vez el corpus completo de rúbricas procesionales de la liturgia hispánica, una tradición no explorada previamente. A través del análisis exhaustivo de 40 manuscritos, se identifican características y contextos de las procesiones hispánicas, revelando aspectos desconocidos sobre su música, ceremonial y uso del espacio litúrgico. El trabajo desafía la perspectiva predominante que equiparaba las procesiones hispánicas con las romanas, destacando las particularidades culturales de la tradición ibérica. La investigación redefine la función de las procesiones como elementos centrales de la liturgia medieval y propone un nuevo marco metodológico para interpretar estos eventos, pues algunas rúbricas hacen referencia inequívoca a procesiones, mientras que otras describen ceremonias que podrían calificarse como "liturgia en movimiento". Identificamos los géneros de canto asociados con las procesiones y esbozamos las prácticas procesionales atestiguadas en rúbricas que habían sido previamente malinterpretadas o ignoradas. Aportamos importantes apéndices documentales en la edición de rúbricas. Además, al enfatizar las conexiones entre música, ritual y espacio litúrgico, se contribuye al diálogo interdisciplinar sobre historia, arqueología y musicología. El artículo combina el análisis filológico, musicológico y litúrgico para desentrañar las prácticas procesionales documentadas en manuscritos medievales. Este enfoque permite reinterpretar géneros musicales previamente mal identificados y aporta claridad sobre la función de las rúbricas en el contexto litúrgico. %X Much is known about processions within the Roman liturgy. However, processions of the Old Hispanic rite practiced in most of Christian Iberia until c. 1080 have been barely studied. Manuscripts from the Old hispanic rite preserve rubrics that explicitly show features and context for such processions. These processions happened around or during Mass (for example, on Palm Sunday), at the end of Vespers or Matutinum (for example, the consecration of a basilica), or even outside the usual daily liturgy (for example, votive ordos). In this article, we have collated all the rubrics pertaining to liturgical movement that were copied in the extant Old Hispanic manuscrits. Some of these unquestionably refer to processions, while others describe ceremonies that might better be described more informally as «liturgy in motion». In particular, we have focused on the processional rubrics, while also engaging with other movements as part of the liturgy.Additionally, in this article we identify the chant genres associated with processions and outline the processional practices attested in the rubrics %~