RT Generic T1 Foraminíferos y microbiofacies del Cenomaniense-Turoniense (Formación Jumasha) en la sección Uchucchacua, Perú central A1 Benites Cañote, Alexandra Lucytania AB Los foraminíferos, identificados en la sección estratigráfica de Uchucchacua, son componentes esenciales de las calizas de la Formación Jumasha. Las microbiofacies de esta unidad caracterizan una parte de la Plataforma Occidental del Perú en el intervalo Cenomaniense-Turoniense (C-T). Numerosos estudios (estratigráficos, sedimentológicos, geoquímicos y paleontológicos) han aportado importantes interpretaciones paleoambientales para este límite, y se han centrado en este intervalo de tiempo debido a que tales facies son contemporáneas al Evento Anóxico Oceánico 2 (OAE2).Esta plataforma tipo rampa mantuvo una sedimentación carbonatada somera, con potentes depósitos ricos en macroforaminíferos bentónicos endémicos (p. ej. Perouvianella peruviana). Esta especie ha sido señalada como un elemento clave en el estudio de las microbiofacies de Uchucchacua, ya que, está presente en todo el OAE2, sin mostrar ninguna alteración sus asociaciones ante este evento climático.Este trabajo pone en conocimiento las asociaciones fósiles de foraminíferos del intervalo C-T, mediante el análisis de los mecanismos de alteración tafonómica que han afectado a estos fósiles, la sistemática de foraminíferos y el análisis de las microbiofacies que los contienen. Los principales mecanismos de alteración tafonómica identificados en el material son rellenos sedimentarios, cementación de cavidades, corrasión, abrasión, disolución, bioerosión, incrustación, mineralización, distorsión, deformaciones mecánicas y transporte. Los especímenes de los foraminíferos fósiles suelen presentar evidencias de resedimentación (estado mecánico de conservación). El reconocimiento del estado de conservación ha permitido precisar cuestiones paleoecológicas y paleobiogeográficas del registro fósil de Uchucchacua. Asimismo, las asociación de foraminíferos identificadas están representada por foraminíferos bentónicos de interior complejo como Perouvianella peruviana y Pseudopeneroplis oyonensis, acompañados por foraminíferos de interior simple como Rotorbinella mesogeensis, Bulbobuccicrenata sp., milioloideos y textularioideos, y planctónicos como Whiteinella sp. y rotaliporoideos, que indican una edad de Cenomaniense superior-Turoniense inferior. Simultáneamente, los datos de la caracterización de las microbiofacies identificadas permiten explicar el entorno paleoambiental en el que se depositaron los materiales de la sección estratigráfica en estudio, situada en una extensa plataforma carbonatada tipo rampa (que incluye desde ambientes intermareales a ambientes tipo lagoon). YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101651 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101651 LA spa NO Benites Cañote, Alexandra Lucytania. Foraminíferos y microbiofacies del Cenomaniense-Turoniense (Formación Jumasha) en la sección Uchucchacua, Perú central. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101651. NO Programa Reto Excelencia de la Autoridad Nacional de Servicio Civil del Perú DS Docta Complutense RD 27 abr 2025