RT Dissertation/Thesis T1 Presencia y acción españolas en las Islas Marianas (1828-1899) A1 Pozuelo Mascaraque, Belén AB Esta tesis doctoral analiza la presencia española en las islas Marianas entre 1828, fecha de la publicación del denominado Reglamento Ricafort, que supuso un cambio en la orientación política del archipiélago, y 1899, momento en que tras un proceso de redistribución colonial, España, consumada la pérdida de Filipinas y Guam, vende el resto de la Micronesia a Alemania. Se trataba de analizar dos planos: interno, y principal, encaminado al estudio de la acción española en las islas Marianas tanto en el orden administrativo (gobierno, justicia, organización militar, ramos eclesiástico y económico), como en el social (estudio de poblaciones, estructuras sociopolíticas) y educativo (evolución del sistema de enseñanza primaria), haciendo referencia a la política penitenciaria española en el archipiélago mariano. El otro plano, el externo, hace referencia a la posición de España en el Extremo Oriente Ibérico, con especial atención al expansionismo japonés entre 1885 y 1899. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-1089-7 YR 2003 FD 2003 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/61766 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/61766 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, leída el 18-02-1998 DS Docta Complutense RD 24 abr 2025