RT Generic T1 De la imprenta al bolsillo: almanaques populares en la España moderna (ss. XVII-XVIII) T2 From print to pocket: popular almanacs in early modern Spain (17th and 18th centuries) A1 Morales Morales, Jairo AB Durante la Edad Moderna en España, las menudencias tipográficas fueron artículos que se adecuaron a las necesidades y posibilidades de la imprenta. Papeles sueltos de distinta naturaleza o pequeños libros de materiales poco costosos, sin encuadernación, de precio asequible. Entre ellos, los almanaques supusieron grandes beneficios económicos para quienes lograron monopolizar su impresión. No obstante, la realidad de la demanda en cada momento y el contexto cultural y político, generaron una gran variabilidad de contenidos, formatos y soportes que originaron importantes diferencias entre los diferentes modelos, otorgando carta de naturaleza propia a cada uno.Los almanaques populares fueron solo algunos de ellos. Los cambios producidos tuvieron como consecuencia la aparición de almanaques mucho más extensos, de coste y precio más elevados, y con un contenido textual puramente utilitario, alejado de cualquier intento de entretenimiento. En este trabajo se realiza un estudio comparativo entre las principales tipologías, atendiendo a diferentes fuentes primarias de archivo y biblioteca, para reconstruir los procesos previos a la lectura de los almanaques populares y confirmar las diferencias sustanciales que tuvieron respecto a los demás. Menudencias presentes en la vida cotidiana de un cupo de lectores amplio y heterogéneo que, sin embargo, no fueron conservados proporcionalmente. YR 2023 FD 2023-08-07 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/102423 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/102423 LA spa DS Docta Complutense RD 22 abr 2025