RT Journal Article T1 Afordances de interacción, emergencia y socialidad en videojuegos con realidad aumentada móvil T2 Interaction afordances, emergence and sociality in mobile augmented reality video games A1 Fernández-Ruiz; Marta, A1 Ruiz Torres, David A1 Puente Bienvenido, Héctor AB La realidad aumentada móvil ha crecido en popularidad desde el éxito de videojuegos como Pokémon Go (2016). La creciente ubicuidad del videojuego híbrido o aumentado, como dispositivo sociotécnico de mediación de las interacciones y la socialidad, ha dado lugar a la aparición de nuevas formas de prácticas culturales, donde la realidad aumentada, sus contextos y affordances, están permeando progresivamente multitud de espacios, geografías y prácticas lúdicas y cotidianas. En este trabajo aspiramos a idear una taxonomía basada primeramente en una aproximación cuantitativa a partir de una muestra de 41 videojuegos de realidad aumentada móvil y, por otro lado, en un análisis cualitativo consistente en técnicas de observación participante. A partir de este análisis se pretende observar cómo la realidad aumentada, en el contexto del videojuego híbrido para dispositivos móviles, resignifica e incrementa las posibilidades y agencias de interacción y socialidad. Si bien la realidad aumentada en videojuegos para smartphone potencia el carácter socializador del medio, favoreciendo interacciones caracterizadas por la cocreación, la co-espacialidad o la co-presencialidad, paralelamente, también visibilizan y reproducen otras formas de desigualdad y exclusión estructural y hegemónica más amplias; reproducción de marcos, estereotipos e imaginarios colectivos desigualitarios o brechas de acceso que operan como mecanismos de cierre social. PB Universitat Pompeu Fabra SN 1695-5498 YR 2022 FD 2022 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95045 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95045 LA spa NO Puente-Bienvenido, H., Fernández-Ruiz, M. y Ruiz-Torres, D. (2022). Affordances de interacción, emergencia y socialidad en videojuegos con realidad aumentada móvil. Hipertext.net, (25), 123-136. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i25.12 DS Docta Complutense RD 9 abr 2025