RT Generic T1 Avances en tecnología farmacéutica: parches transdérmicos de microagujas A1 Rojas Mena, Aramis Adriana AB El transporte y la liberación de fármacos a través de la piel, es decir, la administración transdérmica, se ha considerado siempre como alternativa eficaz a la vía oral y a aquellas que requerían de la inyección de una aguja hipodérmica por cualquiera de la vías disponibles (intravenosa, intraarterial, intramuscular, subcutánea…etc.), por sus conocidas desventajas (problemas de deglución y efectos de primer paso metabólico para la oral; rechazo a la punción con la aguja hipodérmica para las parenterales). De todas las formas farmacéuticas transdérmicas diseñadas para que el fármaco alcance la circulación sistémica, una de las más empleadas son los parches transdérmicos. Sin embargo, existen muchas limitaciones, fundamentalmente en cuanto a los fármacos que pueden ser incorporados en parches transdérmicos, y cuando se busca con los mismos un efecto sistémico. En este sentido, una de las alternativas más novedosas la constituye la tecnología de las microagujas, con tamaños del orden de unos cientos de µm, pensadas para usarse tanto solas (como sustitutas indoloras de la aguja hipodérmica) como dispuestas en un parche, que tras su colocación sobre la piel, creen microporos que aumenten la permeabilidad y, en consecuencia, faciliten la penetración del compuesto activo en ellas formulado. La tecnología actual de las microagujas permite clasificarlas en diferentes tipos y materiales, en función del uso que se les vaya a dar, de manera que en este trabajo se hace una revisión de las mismas, de su clasificación, así como una exposición de los estudios más avanzados, que hacen entrever que esta tecnología puede ser prometedora en un futuro no lejano. YR 2017 FD 2017-06 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/20879 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/20879 LA spa DS Docta Complutense RD 30 jun 2024