RT Journal Article T1 Sobre moscas y tarántulas: venganza, resentimiento y justicia. Reflexiones a partir de la Orestiada de Esquilo (Sartre, Hegel, Nietzsche) A1 Carrasco Conde, Ana AB La tragedia tejida en torno al linaje de Agamenón cuyos devenires Esquilo muestra en la Orestiada, compuesta por tres grandes obras, Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides, supone un paso clave para entender el nuevo modelo de polis en el siglo V en el que la venganza, como forma de compensación “individual” por la que un miembro de la familia se cobra con mal el mal sufrido, es superada por la justicia por la cual no es la familia (ámbito privado) la que ha de decidir el modo de compensación (si es que ha de haberlo) sino un tribunal público y ecuánime que vela por el bien de la polis: “elegiré jueces”, dice Atenea, “que a la vez que sean irreprochables en la estimación de la ciudad, estén vinculados por juramento, y los constituiré en tribunal para siempre”.[1] Parece de este modo que las Erinias, deidades que ajustician los crímenes de sangre, encuentran otro acomodo en la ciudad que ahora se vertebra en un ámbito que ha de regirse por un tribunal y que la venganza, extirpada de la polis, ya no puede formar parte de ella, al menos, en el ámbito racional de lo público. Ahora bien, ¿podemos hablar sin embargo de la venganza como concepto político? ¿podemos entender que la legislación cubierta con el trampantojo de la justicia ha compuesto este mural con el pincel de la venganza? ¿podemos afirmar, recuperando las antiguas discusiones platónicas entre Sócrates, Protágoras, Trasímaco o Calicles, que lo legal es a veces injusto y que la justicia es a veces una forma encubierta de venganza o, como dirá Nietzsche siglos más tarde, de resentimiento. PB Michigan Publishing SN 2007-5227 YR 2016 FD 2016-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/103035 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/103035 LA spa NO Carrasco-Conde, A.: "Sobre moscas y tarántulas: venganza, resentimiento y justicia. Reflexiones a partir de la Orestiada de Esquilo (Sartre, Hegel, Nietzsche)" en Política Común, Volume 10, 2016. Especial: Bases conceptuales del pensamiento político actual/The Conceptual Grounds of Contemporary Political Thought (Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, 6-9 julio, 2015). Coordinated by Alberto Moreiras and Gareth Williams (2016) DOI https://doi.org/10.3998/pc.12322227.0010.003 NO Volumen 10: Bases conceptuales del pensamiento político actual/The Conceptual Grounds of Contemporary Political Thought (Facultad de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, 6-9 julio, 2015). Coordinated by Alberto Moreiras and Gareth Williams (2016) DS Docta Complutense RD 12 abr 2025