%0 Journal Article %A Dahlquist, Juan A. %A Alasino, Pablo H. %A Galindo Francisco, María Del Carmen %A Rapela, Carlos W. %A Saavedra, Julio %A Casquet Martín, César %A Baldo, Edgardo G. %A González Casado, José Manuel %A Fanning, C.M. %T Evolución magmática del Granito Peñón Rosado, cerro Asperecito, flanco occidental de la Sierra de Famatina %D 2006 %@ 0004-4822 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/49526 %X El granate es un mineral accesorio poco común en rocas ígneas y constituye un tema relevante de la petrología ígnea. Estudios combinados de petrología,química mineral, geoquímica de roca total y geoquímica isotópica en el cerro Asperecito indican que los granitoides con granate que forman el GranitoPeñón Rosado (GPR) fueron producidos por la fusión parcial de rocas metasedimentarias con subsecuente diferenciación durante su emplazamiento en elOrdovícico temprano-medio. En este sentido, la facies GPR1 representa un cristalizado temprano, la facies GPR2 representa un fundido diferenciado, y lafacies GPR3 un fundido residual. El Granito Peñón Rosado, fue emplazado en condiciones de alta temperatura (785ºC) y presión media (4,4 kb) en profundidadesde la corteza media ( 15 km). El emplazamiento casi sincrónico en la corteza media de una abundante suite metaluminosa durante el Ordovícicoinferior-medio (468 Ma en el cerro Asperecito) fue suficiente para inducir anatexis local de los metasedimentos circundantes. Los contenidos de elementosmayoritarios (CaO, Na2O) y elementos traza (Rb, Sr, Ba) en el Granito Peñón Rosado sugieren anatexis a partir de un material inmaduro acumulado en unplataforma continental. Así, el Granito Peñón Rosado es un típico granitoide tipo-S con granate y el modelo establecido aquí puede contribuir a un mejorentendimiento acerca de la cristalización del granate en rocas graníticas. %~