RT Journal Article T1 Las microcredenciales como acción formativa ¿válida? en la reestructuración empresarial A1 Dormido Abril, Julia AB La formación tiene por objeto mejorar las competencias profesionales de las personas trabajadoras, así como su empleabilidad, de manera que, a través de aquella, se pueda garantizar el mantenimiento los trabajadores en el mercado laboral. Por su parte, el Estatuto de los Trabajadores ha previsto que las empresas que inicien un proceso de reestructuración tienen que programar una actividad formativa para sus trabajadores. Ésta deberá ser negociada en determinados supuestos con la representación legal de los trabajadores. Si bien, la actividad formativa a la que se refieren los diferentes preceptos de la norma laboral no se ha detallado, por lo que ésta podría consistir tanto en un curso breve, como pueden ser las microcredenciales, como en otro de una mayor extensión.Desde el año 2022, la Unión Europea está apostando por estas microformaciones, o lo que es lo mismo, por una fórmula de aprendizaje de corta duración, a través de las cuales se puedan acreditar las competencias adquiridas por las personas trabaja-dores o estudiantes. De esta forma, a través de pequeños módulos se podría cursar un itinerario formativo completo. Por ello, en el presente trabajo se valorará si las microcredenciales pueden considerarse una acción formativa válida para dar cumplimiento a la citada exigencia legal impuesta para los procesos de reestructuración empresarial. PB Universidad de Sevilla SN 2660-4884 YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/114563 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/114563 LA spa NO Dormido Abril, J. (2024). Las microcredenciales como acción formativa ¿válida? En la reestructuración empresarial. Trabajo, Persona, Derecho, Mercado, (9), 125–146. https://doi.org/10.12795/TPDM.2024.i9.05 NO Ministerio de Ciencia e Innovación (España) DS Docta Complutense RD 5 abr 2025