RT Generic T1 La inclusión del alumnado universitario con enfermedad crónica. Orientaciones claves para el profesorado. T2 The inclusion of university students with chronic illness. Key guidelines for teachers. A1 Macías Gómez, María Escolástica A1 Aguilera García, José Luis A1 Rodríguez Sánchez, Manuel A1 Gómez Aspe, Rafael A1 Sánchez Alhambra, Agustín A1 López Medialdea, Ana A1 Urbina Sánchez-Guerrero, Javier A1 Lozano García, Noel A1 Camargo Goyeneche, Martha Lucía A1 Quinceno Ramírez, Laura Yazmín A1 Limón Sánchez-Majano, María del Pilar A1 Mayo Gavela, Andrea AB El proyecto de innovación docente parte de la necesidad que el alumnado universitario con enfermedad crónica, no transmisible o de larga duración (Ec) tiene de recibir apoyos, no curriculares para un mejor aprovechamiento de sus estudios, puesto que, hasta ahora, los esfuerzos de las Oficinas de apoyo a la diversidad funcional, discapacidad u otras nominaciones análogas, implantadas en las universidades españolas se han dirigido, casi exclusivamente, a estudiantes con algún tipo de discapacidad, por lo que sigue pendiente la consideración explícita al alumnado con Ec. En concordancia con lo anterior, el objetivo del proyecto es elaborar orientaciones claves sobre medidas inclusivas para el alumnado con enfermedades crónicas, que puedan implementar el profesorado universitario e incluirlas en las fichas docentes. En concreto, se han construido infografías sobre cinco enfermedades crónicas, seleccionadas, de entre las más frecuentes en la juventud: Daño cerebral adquirido, Parálisis cerebral, Epilepsia y Diabetes. Las informaciones que contienen pretenden sensibilizar sobre la necesidad de eliminar las barreras y formas de hacerlo, para promover la formación de estudiantes con Ec su desarrollo personal, académico y profesional. AB The teaching innovation project starts from the need that university students with chronic, non-communicable or long-term illness (Ec) have to receive support, not curricular, for a better use of their studies, since, up to now, the efforts of the Offices for the support of functional diversity, disability or other similar nominations, established in spanish universities have been addressed, almost exclusively, to students with some type of disability, for which reason the explicit consideration of students with Ec.In accordance with the above, the objective of the project is to develop key guidelines on inclusive measures for students with chronic diseases, which can be implemented by university teachers and included in the teaching cards. Specifically, infographics have been constructed on five selected chronic diseases, among the most frequent in youth: Acquired brain damage, Cerebral palsy, Epilepsy and Diabetes. The information they contain is intended to raise awareness of the need to eliminate barriers and ways of doing it, to promote the training of students with EC for their personal, academic and professional development. YR 2020 FD 2020-06-25 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/9551 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/9551 LA spa NO El Proyecto es continuación de otros concedidos en anteriores convocatorias de Innova-Docencia a miembros del Grupo de Investigación UCM: innovación en la selección, formación y práctica de los docentes investigadores (ISYFDI), referencia nº 970603. Destacándose aquí los siguientes: Determinación de indicadores de buenas prácticas docentes en la universidad para la inclusión del alumnado con discapacidad o enfermedad crónica, en continuidad con el bachillerato (Curso 2016/2017, nº149); Necesidades y oportunidades de Aprendizaje-Servicio universitario para el alumnado con necesidades de apoyo educativo, en el tránsito entre el bachillerato y la universidad (Curso 2017/2018, nº266) y, Diseño y validación de instrumentos para la evaluación de la competencia transversal: Fomento del compromiso con la inclusión y la equidad en el alumnado universitario (Curso 2018/2019, nº 68), entre otros. NO Vicerrectorado de Calidad. UCM DS Docta Complutense RD 19 abr 2025