%0 Thesis %A Bravo Fairen, Lucas %A Calvo Martínez, Carlos %A Martínez Valdes, Ana María %A Rodríguez Prieto, Clara %A Sierra Alonso, Jorge %T TareApp: Planificador de tareas escolares para personas con dificultades de aprendizaje %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/105735 %X Aunque las tecnologías digitales han transformado la educación, aún hay un vacío en cuanto a herramientas que atiendan específicamente las necesidades de los estudiantes con dificultades de aprendizaje en términos de organización y planificación. Este TFG se enfoca en el desarrollo de un planificador de tareas destinado a abordar estas dificultades en niños en edad escolar.En el análisis de aplicaciones existentes relacionadas, se identificaron varias herramientas diseñadas para abordar las dificultades de organización y planificación en niños con dificultades de aprendizaje. Estas aplicaciones comparten características comunes como la personalización de tareas, la inclusión de imágenes para facilitar la comprensión, la sincronización en múltiples dispositivos y el uso de elementos entretenidos para aumentar la motivación, pero carecen de la adaptabilidad necesaria para satisfacer las preferencias individuales de los usuarios.Para abordar la problemática de los alumnos con dificultades de aprendizaje, hemos desarrollado una aplicación completa y adaptable. Esta aplicación permite ajustar el formato visual según las preferencias individuales y facilita la gestión de tareas de manera sencilla e intuitiva. Para crear esta aplicación, primero, realizamos una captura de requisitos entrevistando a 12 personas en los centros CEIP Príncipe Felipe y el Colegio Zola Las Rozas. Entre los entrevistados se encontraban cinco profesionales (un especialista de Audición y Lenguaje y 4 profesores de Primaria, Secundaria y Bachillerato), tres alumnos con dificultades de aprendizaje y cuatro familiaresde los alumnos entrevistados. Estas entrevistas nos permitieron comprender mejor las necesidades y desafíos a los que se enfrentan las personas con dificultades de aprendizaje a la hora de organizar y planificar sus tareas. Posteriormente, diseñamos la aplicación en dos fases: en una primera fase hicimos un diseño competitivo en el que cada uno de los integrantes del grupo hicimos un prototipo de diseño de la aplicación de forma individual y una segunda fase donde hicimos una puesta en común de los diseños individuales en común y creamos el diseño final de la aplicación combinando distintos aspectos de los diseños individuales. Finalmente, implementamos la aplicación como Progressive Web App (PWA). La aplicación creada permite a los alumnos la visualización de tareas tanto en lista como en calendario semanal y diario, la creación de tareas, la visualización del perfil del usuario (donde se pueden ver las recompensas y datos del usuario), notificaciones tanto dentro de la aplicación como en los dispositivos en forma de “pop-ups”, y poner en marcha una sesión de estudio.Durante el desarrollo de TareApp, surgieron diversas ideas y funcionalidades adicionales que no pudimos implementar dentro del tiempo previsto. Entre estas mejoras destacan la planificación avanzada de tareas, funcionalidades específicas para profesores y padres, un sistema de notificaciones más robusto, una funcionalidad de conversión de texto a voz, así como el testeo con usuarios finales para recoger feedback y perfeccionar la aplicación en futuras iteraciones. %~