RT Journal Article T1 Huellas del joven Martínez Ruiz en el Azorín adulto: sobre el sistema ecléctico de la tetralogía crítica (1912-1915) T2 The influence of the young Martínez Ruiz in the adult Azorín: about the eclectic system of the critical tetralogy (1912-1915) A1 Martín Hervás Jiménez, Miguel Ángel AB En este artículo se salvará la aparente distancia que separa al joven José Martínez Ruiz (1873-1967), simpatizante del anarquismo, del Azorín conservador en que se convirtió en su madurez. Para ello se presentará su tetralogía crítica, formada por "Lecturas españolas" (1912), "Clásicos y modernos" (1913), "Los valores literarios" (1914) y "Al margen de los clásicos" (1915), como el resultado de un anhelo juvenil por construir una historia de la literatura española. Se realizará un cotejo entre estas cuatro obras y el libro "La evolución de la crítica", de 1899, con el objetivo de determinar qué influencia tuvieron las diversas escuelas teóricas examinadas en este opúsculo en su crítica literaria de madurez. De este análisis se concluirá que es posible apreciar una continuidad entre las metodologías críticas analizadas en "La evolución de la crítica" y las practicadas por el Azorín adulto. Asimismo, se propondrá que su labor crítica de madurez se sostiene sobre un sistema amplio y ecléctico heredado de estas teorías con las que se familiarizó en su juventud. AB This article expects to overcome the apparent distance noticed between the young José Martínez Ruiz (1873-1967), sympathizer of the anarchism, to the conservative author that later became known as Azorín. This way, his critical tetralogy (formed by Lecturas españolas, 1912, Clásicos y modernos, 1913, Los valores literarios, 1914, and Al margen de los clásicos, 1915) will be presented as a result of a young desire of writing a history of the Spanish literature. After this, the influence of his 1899 work La evolución de la crítica in the books mentioned above will be analyzed. In addition, it will be concluded that it is possible to appreciate continuity between the critical methodologies that Martínez Ruiz analyzed in La evolución de la crítica and those which he displayed to write his critical tetralogy. Finally, it will be proposed that his adult critical methodology is based on an eclectic system, which derives from the different theories of literary criticism that he learnt as a young writer. PB Universidad de Navarra SN 0213-2370 YR 2017 FD 2017 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/100063 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/100063 LA spa NO Martín-Hervás, M. A. (2017). Huellas del joven Martínez Ruiz en el Azorín adulto: sobre el sistema ecléctico de la tetralogía crítica (1912-1915). Rilce. Revista de Filología Hispánica, 33(2), 600-622. https://doi.org/10.15581/008.33.2.600-22 NO Referencias bibliográficas:• Amador de los Ríos, José. Historia crítica de la Literatura Española. 1861. Vol. 1. Madrid: Gredos, 1969.• Azorín, José Martínez Ruiz. La crítica literaria en España. 1893a. Obras completas. Vol. 1. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1975. 3-14.• Azorín, José Martínez Ruiz. Moratín. 1893b. Obras completas. Vol. 1. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1975. 15-31.• Azorín, José Martínez Ruiz. La evolución de la crítica. 1899. Obras completas. Vol. 1. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1975. 213-35.• Azorín, José Martínez Ruiz. “Los manuales literarios”. La Vanguardia [Barcelona] (2 agosto 1911): 6.• Azorín, José Martínez Ruiz. Lecturas españolas. 1912. Obras completas. Vol. 1. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1975. 911-1029.• Azorín, José Martínez Ruiz. Clásicos y modernos. 1913. Obras completas. Vol. 1. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1975. 1031-145.• Azorín, José Martínez Ruiz. Los valores literarios. 1914. Obras completas. Vol. 1. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1975. 1147-275.• Azorín, José Martínez Ruiz. Al margen de los clásicos. 1915. Ed. Santiago Riopérez y Milá. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005.• Azorín, José Martínez Ruiz. Obras completas, X: Lecturas españolas. Madrid: Rafael Caro y Raggio, 1920.• Azorín, José Martínez Ruiz. El oasis de los clásicos. 1952. Obras completas. Vol. 9. Ed. Ángel Cruz Rueda. Madrid: Aguilar, 1954. 899-1100.• Baroja, Pío. El Tablado de Arlequín. 1904. Obras completas, XIII: Ensayos. Vol. 1. Ed. José-Carlos Mainer. Barcelona: Círculo de Lectores, 1999. 105-223.• Cejador y Frauca, Julio. Historia de la lengua y literatura castellana. Vol. 10. Madrid: Gredos, 1973.• Clarín, Leopoldo Alas. Mezclilla. 1889. Barcelona: Editorial Lumen, 1987.• Conte, Rafael. “Azorín o el crítico”. Anales Azorinianos 7 (1999): 295-302.• Fox, E. Inman. Azorín as a Literary Critic. New York: Hispanic Institute in the United States, 1962.• Fox, E. Inman. “Azorín y la evolución literaria”. La crisis intelectual del 98. Madrid: Cuadernos para el diálogo, 1976. 143-56.• Fox, E. Inman. “Azorín y la coherencia: ideología política y crítica literaria”. Ideología y política en las letras de fi n de siglo (1898). Madrid: Espasa-Calpe, 1988a. 95-120.• Fox, E. Inman. “Lectura y literatura (en torno a la inspiración libresca de Azorín)”. Ideología y política en las letras de fi n de siglo (1898). Madrid: Espasa-Calpe, 1988b. 121-55.• Fox, E. Inman. “Azorín y Castilla: en torno a la creación de una cultura nacional”. Anales Azorinianos 5 (1996): 97-118.• Gómez de Baquero, Eduardo. El renacimiento de la novela española en el siglo XIX. Madrid: Mundo Latino, 1924.• Lozano Marco, Miguel Ángel. “J. Martínez Ruiz en el 98 y la estética de Azorín”. En el 98: los nuevos escritores. Eds. José-Carlos Mainer y Jordi Gracia. Madrid: Visor, 1997. 109-35.• Lozano Marco, Miguel Ángel. “Los ensayos de Azorín”. Obras escogidas, II: Ensayos. Coord. Miguel Ángel Lozano Marco. Madrid: Espasa-Calpe, 1998. 17-61.• Lozano Marco, Miguel Ángel. Imágenes del pesimismo: literatura y arte en España, 1989-1930. Ed. electrónica a cargo de Espagrafi c. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2000.• Mainer, José-Carlos. Historia, literatura, sociedad (y una coda española). Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.• Mainer, José-Carlos. Historia de la literatura española, VI: Modernidad y nacionalismo, 1900-1939. Dir. José-Carlos Mainer. Coord. Gonzalo Pontón. Madrid: Crítica, 2010.• Menéndez Pelayo, Marcelino. Obras completas, VI: Estudios y discursos de crítica histórica y literaria. Vol. I. Ed. Enrique Sánchez Reyes. Santander: Aldus, 1951.• Pérez López, Manuel María. Azorín y la literatura española. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1974. Pozuelo Yvancos, José María. Historia de la literatura española, VIII: Las ideas literarias (1214-2010). Dir. José-Carlos Mainer. Coord. Gonzalo Pontón. Barcelona: Crítica, 2011.• Riopérez y Milá, Santiago. Azorín íntegro. Madrid: Biblioteca Nueva, 1979.• Ruiz Contreras, Luis. “Evolución de la… cátedra”. Revista Nueva [Madrid] (15 febrero 1899) : 382-84.• Rico Verdú, José. Un Azorín desconocido: estudio psicológico de su obra. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos, 1973.• Sender, Ramón J. “Azorín, el espejo y la inútil cautela”. Examen de ingenios: los noventayochos, ensayos críticos. 2.ª ed. México: Aguilar, 1971. 307-47.• Unamuno, Miguel de. En torno al casticismo. Ed. Jean-Claude Rabaté. Madrid: Cátedra, 2005. NO Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por medio de la concesión de la beca de Formación del Profesorado Universitario FPU 13/03256 NO Ministerio de Economía y Competitividad, por medio del proyecto de I+D+i FEM2013-42699-P y de la Red Temática de Excelencia FFI2015-71940-RED DS Docta Complutense RD 24 abr 2025