RT Book, Section T1 Psicosociología de la guerra: causas y efectos A1 Moreno Martín, Florentino A1 Corte Ibáñez, Luis de la A1 Sabucedo, José Manuel A2 Corte Ibáñez, Luis de la A2 Blanco Abarca, Amalio A2 Sabucedo, José Manuel AB Parece difícil imaginar alguna circunstancia distinta a la guerra que conculque de forma más clara y rotunda los derechos humanos universales. En este texto se hace una revisión de las relaciones que la psicología ha tenido a lo largo de su historia con la guerra: desde el uso de los principios psicológicos como arma de guerra, a las atribuciones de explicaciones psicológicas del origen de la guerra, pero, muy especialmente, los efectos psicológicos que producen los conflictos bélicos en quienes los sufren. Se hace una descripción sobre los estresores y sus condicionantes. PB Icaria SN 84-7426-691-2 YR 2004 FD 2004 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/119807 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/119807 LA spa NO Moreno Martín, F; De la Corte, L. y Sabucedo, J.M. (2004). Psicosociología de la guerra: causas y efectos, En L. De la Corte; A. Blanco y J.M. Sabucedo (Eds.). Psicología y derechos humanos (pp. 145-187). Barcelona: Icaria. DS Docta Complutense RD 6 may 2025