RT Book, Section T1 Zona peatonal: Las ONG como mecanismos de participación política. A1 Revilla Blanco, María Luisa A2 Revilla Blanco, María Luisa AB Este capítulo está dedicado al análisis de la relación entre estas las ONG y la política. Hasta ahora, las organizaciones han reclamado su carácter eminentemente social; su relación con la política ha sido fundamentalmente para negar la existencia de una relación, lo que se ha traducido generalmente en el énfasis en la independencia de los partidos políticos, llegando en muchas ocasiones a presentarse como organizaciones apolíticas. Hay razones al menos de dos tipos para esta negación, que se responda a la necesidad cierta y positiva de desarrollo autónomo de las organizaciones como base de su legitimidad social o, que se busque la presentación de los problemas como “objetivos”, esto es, no sujetos a interpretación político-ideológica. El desprestigio de la política institucional, de los partidos políticos y el supuesto “fin de las ideologías” han sido el contexto coherente en el que se lleva a la práctica el intencionado alejamiento de la política. Por ello, cuando se habla de las ONG se resalta especialmente su carácter “social”. PB Ediciones Istmo SN 84-7090-404-3 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/61004 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/61004 LA spa DS Docta Complutense RD 10 may 2025