RT Journal Article T1 Cámaras de aireación como sistema de control de la humedad de capilaridad en edificios históricos. Análisis de funcionamiento T2 Ventilated air cavities for the control of rising damp in historical buildings. Functional analysis A1 Gil Muñoz, María Teresa A1 Lasheras Merino, Félix AB En este estudio se aborda el comportamiento de las cámaras de aireación y su grado de eficacia como sistema de control de la humedad de capilaridad y los daños patológicos asociados en los muros o cimentación de los edificios históricos. Se ha establecido una metodología de experimentación in situ, haciendo uso de la monitorización. El conocimiento del clima local, el entorno del edificio, las características constructivas del mismo y el tipo de cimentación constituyen los condicionantes previos a la monitorización. La medición de distintos parámetros conforme a un plan de mediciones, el desarrollo de herramientas gráficas para el estudio y la elaboración de datos estadísticos han permitido aproximarse al objetivo marcado. La construcción de este sistema no siempre ha ido acompañado de un diagnóstico riguroso que justifique la intervención. Los resultados del estudio indican que esta situación ha influido en las estrategias de diseño y dimensionado de las cámaras de aireación, limitando en muchos casos la eficacia de las mismas. PB Consejo Superior de Investigaciones Científicas SN 1988-3234 YR 2018 FD 2018 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95175 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95175 LA spa NO Gil-Muñoz, M.T.; Lasheras-Merino, F. (2017). Cámaras de aireación como sistema de control de la humedad de capilaridad en edificios históricos: Análisis de funcionamiento. Informes de la Construcción, 69(548): e233, doi: http://dx.doi.org/10.3989/id.55476. DS Docta Complutense RD 9 abr 2025