%0 Journal Article %A Loaiza Miranda, Susana %A Marrodán Serrano, María Dolores %A González Montero de Espinosa, Marisa %T Enfermería y la prevención de la malnutrición por exceso en población escolar chilena: una oportunidad para intervenir en el problema %T Nursing and the prevention of excess malnutrition in the chilean school populartion : an opportunity to intervene %D 2024 %@ 0716-8861 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/115136 %X En Chile existe una epidemia de sobrepeso y obesidad infantil, y el problema es especialmente preocupante en los escolares. En el año 2023, la prevalencia de de sobrepeso en escolares fue 26,8% y 26,2% de obesidad (obesidad más obesidad severa). Existe evidencia suficiente que demuestra la magnitud del problema, sus causas y consecuencias, y la relación con enfermedades no transmisibles de la etapa adulta de la vida. Las estrategias de salud implementadas para disminuir el problema, no han generado los resultados esperados, por ello invitamos a reflexionar sobre el rol que compete a profesionales de enfermería en este problema. Cuerpo de la reflexión. Se analizan los antecedentes epidemiológicos del problema de malnutrición por exceso infantil; la evidencia científica; el marco regulatorio y normativo técnico de salud; las estrategias implementadas en Chile para disminuir el sobrepeso y obesidad; y recomendaciones internacionales y nacionales para implementar en Atención Primaria de Salud y en establecimientos educacionales. Se concluye reconociendo el importante rol del profesional de enfermería en la prevención y supervisión del crecimiento y desarrollo infantil en Chile. Conclusiones. Frente a la epidemia de sobrepeso y obesidad infantil, los profesionales de enfermería tienen una oportunidad única e histórica de intervenir con enfoque integral y preventivo, y así contribuir a disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil y enfermedades prevenibles. Para fortalecer dicha función, se fundamenta el ejercicio profesional en espacios escolares, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes. %~