RT Journal Article T1 La educación que limita es la que libera T2 Education that limits is education that frees A1 Reyero García, David A1 Gil Cantero, Fernando AB En la actualidad es más común encontrar relacionado el concepto de educación con términos como emancipación, autonomía o libertad, que con las palabras normas, disciplina, autoridad, sometimiento o límite. El objetivo de este artículo es mostrar que los límites, las normas, las reglas, incluso las limitaciones físicas resultan fundamentales en la educación porque forman parte esencial de la realidad y de la condición humana. La tesis principal es que las reglas no solo ordenan o regulan desde fuera una actividad humana sino que operan desde la raíz de la misma que surge como expresión de la racionalidad peculiar del ser humano y su forma de estar en el mundo. El artículo muestra esta tesis, primero, en el modo de abordar educativamente ciertas limitaciones físicas y, luego, en diversos ámbitos humanos: el lenguaje, el juego, la ecología, el Internet y la sexualidad. El artículo muestra también que las reglas, que los límites, precisamente por acotar las posibilidades de desarrollo de una determinada acción, nos permiten intuir, vislumbrar, a su vez, otro tipo de acotaciones, otras posibilidades, no siempre mejores, del desarrollo humano con sus correspondientes normas. Por eso hemos indicado también, desde un punto de vista más cercano a la antropología pedagógica, que las posibilidades futuras de un sujeto en su forma de estar y vivir el mundo se expanden, acrecientan y surgen si durante su crecimiento familiar, escolar y social ha vivido en un espacio acotado de límites y normas que le permiten sentirse lo suficientemente seguro para iniciar un proceso de asimilación crítica de la herencia recibida. Se entiende mucho mejor la realidad y sus diferentes posibilidades de valoración cuando se ha partido desde un punto de vista relativamente cerrado, con sus límites y normas, sobre la tradición recibida. AB Today it is more common to find the concept of education linked to terms such as emancipation, autonomy, or freedom, than to norms, discipline, authority, submission or boundaries. This article sets out to show that limits, norms, rules, and even physical limitations are fundamental in education because they are an essential part of human reality and the human condition. Its main thesis is that rules not only regulate human activities from outside, but they also operate from the root of the activity itself as an expression of the peculiar rationality of human beings and their way of being in the world. The article firstly demonstrates this thesis by examining certain physical limitations that are approached educationally, and then in various other human areas, such as language, play, ecology, the Internet, and sexuality. It also shows how rules, by limiting the possibilities for how certain actions will develop, allow us to intuit or glimpse other types of limits and other possibilities —not always better ones— for human development and its standards. From an anthropological perspective, this has led us to suggest how an individual’s future possibilities expand, increase, and develop if her family, school and social settings for growth are spaces bounded by limits and norms. These allow her to feel safe enough to begin a process of critical assimilation of her received inheritance. The subject better understands reality, and the different possibilities for evaluating that reality, when the process of evaluation starts from a relatively enclosed perspective (with limits and norms) on the received tradition. PB Universidad Internacional de la Rioja. La Universidad en Internet (UNIR) SN 0034-9461 YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/93704 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/93704 LA spa NO Reyero, D., Gil Cantero, F. (2019). La educación que limita es la que libera | Education that limits is education that frees. Revista Española de Pedagogía, 77 (273), 213-228. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-01 NO Referencias bibliográficas:• Barrio, J. M. (1999). Los límites de la libertad. Su compromiso con la realidad. Madrid: Rialp.• Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.• Giussani, L. (2012). Educar es un riesgo. Apuntes para un método educativo verdadero. Madrid: Encuentro.• Gil Cantero, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30 (1), 29-51.• Gomá, J. (2011). Ingenuidad aprendida. Madrid: Galaxia Gutemberg.• Gray, J. (2014). La comisión para la inmortalización. La ciencia y la extraña cruzada para burlar la muerte. México: Sexto Piso.• Hadjadj, F. (2016). La suerte de haber nacido en nuestro tiempo. Madrid: Rialp.• Hoeve, M., Dubas, J. S., Gerris, J. R., van der Laan, P. H. y Smeenk, W. (2011). Maternal and paternal parenting styles: Unique and combined links to adolescent and early adult delinquency. Journal of Adolescence, 34 (5), 813-827.• Hoeve, M., Stams, G. J., van der Put, C. E., Dubas, J. S., van der Laan, P. H. y Gerris, J. R. (2012). A Meta-analysis of Attachment to Parents and Delinquency. Journal of Abnormal Child Psychology, 40 (5), 771-785.• Huizinga, J. (2007). Homo Ludens. Madrid: Alianza. Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Madrid: Dykinson.• Jiménez, L. y Muñoz, M. D. (2012). Educar en creatividad: un programa formativo para maestros de Educación Infantil basado en el juego libre. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 10 (3), 1099-1122.• Kofler-Westergren, B., Klopf, J. y Mitterauer, B. (2010). Juvenile Delinquency: Father Absence, Conduct Disorder, and Substance Abuse as Risk Factor Triad. International Journal of Forensic Mental Health, 9 (1), 33-43.• Llorente, R. (2016). La liberación animal y la cuestión de la legitimidad de la violencia. En I. D. Ávila (Comp.), La cuestión animal(ista) (pp. 289-306). Bogotá: Ediciones desde abajo.• MacIntyre, A. (2017). Ética en los conflictos de la modernidad. Sobre el deseo, el razonamiento práctico y la narrativa. Madrid: Rialp.• Milevsky, A., Schlechter, M., Netter, S. y Keehn, D. (2007). Maternal and paternal parenting styles in adolescents: Associations with self-esteem, depression and life-satisfaction. Journal of Child and Family Studies, 16 (1), 39-47.• Nussbaum, M. C. (2002). Genética y justicia: tratar la enfermedad, respetar la diferencia. Isegoría, 27, 5-17.• Pieper, J. (2003). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.• Pontes, H. M., Kuss, D. J. y Griffiths, M. D. (2015). Clinical psychology of Internet addiction: a review of its conceptualization, prevalence, neuronal processes, and implications for treatment. Neuroscience & Neuroeconomics, 4, 11-23.• Quale, A. J. y Schanke, A. K. (2010). Resilience in the face of coping with a severe physical injury: A study of trajectories of adjustment in a rehabilitation setting. Rehabilitation Psychology, 55 (1), 12-22.• Riechman, J. (2005). Un mundo vulnerable: Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. Madrid: La Catarata.• Ricoeur, P. (2009). Educación y política. Buenos Aires: Prometeo.• Rorty, R. (1996). Objetividad, relativismo y verdad Escritos filosóficos I. Barcelona: Paidós.• Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.• Sawyer, K. (2012). Explaining Creativity. The Science of Human Innovation. New York: Oxford University Press.• Searle, J. R. (2006). ¿Qué es una institución? Revista de Derecho Político, 66, 89-120.• Spaemann, R. (2003). Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.• Spaemann, R. (2017). Prólogo a la edición alemana. En G. Kuby, La revolución sexual global. La destrucción de la libertad en nombre de la libertad (pp. 27-29). Madrid: Didaskalos.• Steiner, G. (2016). Un largo sábado. Conversaciones con Laure Adler. Madrid: Siruela.• Barahona, A. (2014). René Girard: de la ciencia a la fe. Madrid: Encuentro.• Barrio, J. M. (2018). La antítesis naturaleza-cultura en la ideología de género. La igualdad no es «igualitaria». Fides et Ratio, 3, 91-110.• Butler, J. (2001). Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del «postmodernismo». Revista de Estudios de Género. La Ventana, 2 (13), 7-41.• Carr, N. (2011). Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.• Carr, N. (2014). Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Madrid: Taurus.• Château, J. (2017). Los grandes pedagogos. México: FCE.• Chesterton, G. K. (2007). Herejes. Madrid: Acantilado.• De Vries, S. L., Hoeve, M., Stams, G. J. y Asscher, J. J. (2016). Adolescent-Parent Attachment and Externalizing Behavior: The Mediating Role of Individual and Social Factors. Journal of Abnormal Child Psychology, 44 (2), 283-294.• Dunn, D. S., Uswatte, G. y Elliott, T. R. (2009). Happiness, resilience, and positive growth following physical disability: Issues for understanding, research, and therapeutic intervention. Handbook of Positive Psychology, 2, 651-664.• Gadamer, H.-G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.• García-Gutiérrez, J., Gil Cantero, F. y Reyero, D. (2017). El sujeto ético en los estudios universitarios de educación: humanismo, posthumanismo y democracia. Bordón. Revista de Pedagogía, 69 (4), 19-33.• Villacañas, J. L. (2015). Populismo. Madrid: La Huerta Grande.• Ivánninkova, M. (2018). ¿Cuál es el secreto del éxito? El genio del violín, Ara Malikián, comparte su filosofía con Sputnik. Recuperado de https://sptnkne.ws/hBNV (Consultado el 03/10/2018). DS Docta Complutense RD 30 ago 2024