%0 Book Section %T Las Vírgenes abrideras durante la Baja Edad Media y su proyección posterior publisher Biblioteca Valenciana %D 2008 %U 978-84-482-5090-4 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/93683 %X En este artículo se repasan los principales grupos iconográficos de las Vírgenes abrideras que circularon en la Baja Edad Media, así como el contexto religioso y cultural que posibilitó su existencia. Así, atendiendo a las escenas interiores, se pueden encontrar abrideras de Gozo, de Pasión y de Trinidad. Las de la Trinidad resultaron polémicas en el tránsito hacia la Edad Moderna y por ello desaparecieron pasado el siglo XV. Las de Gozo, materializadas en tallas como la de Évora, Salamanca o Allariz, cayeron en desuso sin que hubiese una polémica de por medio. En cambio, las de la Pasión siguieron estando presentes, especialmente en el Barroco, tanto hispano como hispanoamericano, posiblemente porque fomentaban la compasión y la empatía. %~