RT Book, Section T1 Las Vírgenes abrideras durante la Baja Edad Media y su proyección posterior A1 González Hernando, Irene A2 García Mahíques, Rafael A2 Zuriaga Senent, Vicent AB En este artículo se repasan los principales grupos iconográficos de las Vírgenes abrideras que circularon en la Baja Edad Media, así como el contexto religioso y cultural que posibilitó su existencia. Así, atendiendo a las escenas interiores, se pueden encontrar abrideras de Gozo, de Pasión y de Trinidad. Las de la Trinidad resultaron polémicas en el tránsito hacia la Edad Moderna y por ello desaparecieron pasado el siglo XV. Las de Gozo, materializadas en tallas como la de Évora, Salamanca o Allariz, cayeron en desuso sin que hubiese una polémica de por medio. En cambio, las de la Pasión siguieron estando presentes, especialmente en el Barroco, tanto hispano como hispanoamericano, posiblemente porque fomentaban la compasión y la empatía. PB Biblioteca Valenciana SN 978-84-482-5090-4 YR 2008 FD 2008 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/93683 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/93683 LA spa NO González Hernando, Irene (2008), Las Vírgenes abrideras durante la Baja Edad Media y su proyección posterior, en "Imagen y cultura: la interpretación de las imágenes como historia cultural" coord. por Rafael García Mahiques, Vicent Francesc Zuriaga Senent, Vol. 1, 2008, ISBN 978-84-482-5090-4, págs. 817-832 DS Docta Complutense RD 10 abr 2025