RT Generic T1 El encéfalo de los animales en 3D (tercera parte)... y el uso de Stratasys para reconstruir el cerebro T2 The encephalon of animals in 3D (part three)... and the use of Stratasys for brain reconstruction A1 González Soriano, Juncal Milagros A1 Ardiaca García, María A1 Blázquez Llorca, Lidia A1 Castejón Ferrer, David A1 Corral Pumarega, José Luis A1 Fernández Valle, Encarnación A1 Fernández Manrique, José A1 García Real, María Isabel A1 Giraldo Forero, Julio César A1 Jiménez Álvarez, Sara A1 Martín Ortí, Rosario A1 Montesinos Barceló, Andrés A1 Morales de Paz, Lubna A1 Moreno García, Nerea A1 Moreno Molera, David A1 Pérez Lloret, Pilar A1 Ruiz Fernández, María José A1 Salguero Fernández, Raquel A1 Santos Álvarez, Inmaculada A1 Villaverde Morcillo, Silvia AB El nombre del proyecto incluye “tercera parte”, ya que nuestra intención ha sido completar un estudio neuroanatómico en especies poco conocidas. Así, el trabajo es una continuación de la línea emprendida en proyectos anteriores (88/2021-2022 y 80/2022-2023) poniendo a disposición de nuestros alumnos un recurso educativo novedoso, en abierto, adaptado a la enseñanza virtual y accesible a estudiantes y a profesionales interesados en la anatomía aplicada del sistema nervioso de los reptiles, en este caso la serpiente Python regius y el ave Columba livia. Una vez más se ha utilizado la combinación de la resonancia magnética y EspINA para la segmentación de las imágenes y la elaboración del atlas 3D del cerebro de las especies de interés. Con este proyecto se ha intentado también dar visibilidad a la apuesta de la UCM por la innovación y la calidad. En este sentido, se ha potenciado el uso de la impresora digital 3D J850 y el software Stratasys, ya que es la única Universidad española que dispone de este equipo Ambas herramientas han resultado fundamentales para el desarrollo del presente proyecto, El uso de la impresora y el software nos ha permitido ampliar y difundir más ampliamente los resultados obtenidos en los proyectos 88/2021-2022 y 80/2022-2023.Los resultados se han presentado como material virtualizado, en las prácticas de la asignatura de Anatomía II, en la asignatura optativa Clínica de Animales Exóticos, y en el Diploma de Especialización de Animales Exóticos. Además, hay que añadir otras asignaturas de Ciencias Biológicas, o el Máster en Neurociencia, que se imparte en la actualidad. Igualmente, y dado que dos de los participantes pertenecen a universidades colombianas, se favorece la internacionalización al utilizar el español como lengua vehicular. YR 2024 FD 2024-06-26 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/105700 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/105700 LA spa DS Docta Complutense RD 8 abr 2025