RT Book, Whole T1 Aldo Manuzio en la España del Renacimiento T2 Aldo Manuzio in Renaissance Spain A1 Rial Costas, Benito A1 Bécares Botas, Vicente A1 Béhar, Roland A1 Carpallo Bautista, Antonio A1 Dávila Pérez, Antonio A1 Escobar, Ángel A1 Gonzalo Sánchez-Molero, José Luis A1 Domingo Malvadi, María Arantzazu A1 Pedraza Gracia, Manuel José A1 Pérez Martín, Inmaculada A1 Sebastián Mediavilla, Fidel A1 Solana Pujalte, Julián A2 Rial Costas, Benito AB Aldo Manuzio (el Viejo) es uno de los impresores del Renacimiento más estudiados y su contribución a la historia cultural y del libro europeo es alabada y celebrada como paradigma del libro moderno. Sin embargo, el impacto de su labor conserva, todavía hoy, numerosas lagunas e incógnitas. Un importante aspecto que a menudo se ha dejado de lado ha sido la influencia de sus libros en sus contemporáneos y, cuando este aspecto se ha estudiado, se ha hecho únicamente a partir de dos simples premisas: se ha considerado que dicho impacto se puede estudiar fácilmente a través de la correspondencia, las obras y las bibliotecas de sus valedores o teniendo en cuenta la vigencia de un supuesto modelo aldino desarrollado por sus sucesores. Solo recientemente se han comenzado a revisar dichas premisas y a indagar nuevos aspectos de la repercusión de Manuzio, dibujando una imagen muy distinta de la que hasta ese momento se había venido presentando. Dichos estudios señalan, por ejemplo, una proyección de Manuzio lenta y progresiva a partir de un estrecho círculo elitista; unas características distintivas presentes en los libros de Manuzio, no siempre entendidas o incluso, intencionadamente ignoradas por sus contemporáneos; sus libros como elemento de prestigio pero no de consumo y uso; y un supuesto modelo aldino nunca utilizado por Manuzio, sino construido por sus herederos y ampliamente difundido a través de reelaboraciones. Aldo Manuzio en la España del Renacimiento es una aportación a esta reciente revisión. El volumen estudia la huella de Manuzio y de sus libros en el Humanismo y en el libro español del siglo XVI desde nuevos presupuestos, trazando una clara y necesaria distinción entre la fama de Manuzio, la difusión de sus libros, la lectura de estos y la imitación de su modelo. Con este objetivo, este volumen reúne a once especialistas para indagar distintos aspectos de la influencia de Manuzio en España muy poco o nada estudiados: la presencia de los libros de Manuzio en librerías y bibliotecas, su impacto en los studia humanitatis, sus obras como elemento bibliófilo o la pervivencia de su modelo en los sistemas gráficos y en el mercado editorial español. PB Consejo Superior de Investigaciones Científicas SN 978-84-00-10578-5 SN 978-84-00-10579-2 YR 2019 FD 2019 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/99068 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/99068 LA spa DS Docta Complutense RD 22 abr 2025