RT Journal Article T1 La mirada del Ejército sobre la industria: Artilleros e Ingenieros ante la segunda oleada industrializadora A1 San Román López, Elena Cristina A1 Álvarez, Monserrat A1 Ortúñez, Pedro Pablo A1 Gil López, Águeda AB La Primera Guerra Mundial puede considerarse la primera guerra industrial de la historia. Como escribió un general de Artillería español en 1917, «antes bastaba tener ejércitos preparados; ahora es necesario, además, preparar ejércitos industriales». La Gran Guerra sirvió de banco de pruebas para las tres innovaciones tecnológicas que caracterizaron la segunda oleada industrializadora: el motor de combustión interna, los avances de la química moderna y la aparición de la electricidad. Camiones y aeroplanos, armas químicas y fábricas de armamento que gracias a la electricidad podían alejarse de los puertos y zafarse del objetivo enemigo, cambiaron, entre otras cosas, la forma de hacer y planear la guerra. Surgió en todos los ejércitos europeos una preocupación intensa por la capacidad fabril de sus Estados y comenzaron a hacerse estudios y estadísticas industriales que facilitaran la «movilización industrial», es decir, la transformación de la capacidad industrial al servicio de la guerra. PB Instituto de Historia y Cultura Militar SN 0482-5748 YR 2013 FD 2013 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/92038 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/92038 LA spa DS Docta Complutense RD 8 abr 2025