RT Generic T1 Trabajando el sexismo en distintos contextos socioeducativos desde la Facultad de Educación T2 Working on sexism in different socio-educational contexts from the Faculty of Education A1 Martínez Martín, Irene A1 Solbes Canales, Irene A1 Escudero Moreno, Ana A1 López Escribano, María Del Carmen A1 Pérez López, Raquel A1 Valverde Montesino, Susana A1 Varea Fernández, Elena A1 Vega González, María Antonia A1 Gallart Botella, Judit A1 Calderón López, Sonsoles A1 Vergara Moragues, Esperanza A1 Bernardos Hernández, Alicia A1 Coria Gómez, Ariadna A1 Villalba Corzo, Alba A1 Resa Ocio, Ainhoa AB La desigualdad de género sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta nuestra sociedad, teniendo ésta su origen en los contextos educativos y de socialización en los que nos desarrollamos desde los primeros años de vida. Las escuelas, los institutos y las distintas instituciones donde se trabaja desde una perspectiva socioeducativa se convierten en entornos privilegiados para trabajar el desarrollo de actitudes igualitarias entre las personas a lo largo de todo el ciclo vital. La sociedad demanda a los/as agentes educativos que realicen intervenciones de tipo preventivo y crítico en este ámbito, a pesar de que los contenidos relacionados con esta temática están sólo tangencialmente presentes en los programas educativos de las asignaturas del Grado de Maestro en Educación Primaria y de Educación Social. El presente proyecto pretende estimular entre el alumnado de estos grados una reflexión crítica sobre el sexismo y los roles de género aún imperantes en la sociedad, dotándole de herramientas para trabajar en diferentes contextos educativos estas temáticas. Concretamente, el servicio implica la aplicación de un taller en un grupo educativo, que el propio alumnado universitario se encargará de diseñar, aplicar y evaluar, de la mano de las docentes que participan en el proyecto. La experiencia permitirá al alumnado universitario, y también a las personas receptoras del servicio, reflexionar sobre el origen del sexismo, los factores implicados en su desarrollo, las consecuencias de estos estereotipos en nuestras vidas, y la aplicación del pensamiento crítico a este problema. El objetivo del proyecto pretende que las instituciones educativas formales e informales no sean contextos que perpetúan las desigualdades de género, sino lugares que promuevan una auténtica deconstrucción de los esquemas de género que se encuentran en la base de las actitudes sexistas. YR 2024 FD 2024 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/106786 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/106786 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 18 abr 2025