RT Journal Article T1 Mujeres en el Ateneo de Madrid: pioneras, ateneístas y artistas A1 Herrán Acebes, Alfonso A1 García Fernández, Isabel María AB El proceso de incorporación y visibilidad de las mujeres en la estructura asociativa y gestión del Ateneo de Madrid fue gradual y se consolidó en el primer tercio del siglo XX, cuando empezaron a participar activamente como socias como en la vida cultural de la institución. Pioneras como la pintora madame Anselma, la escritora Emilia Pardo Bazán o la abogada Clara Campoamor desafiaron las normas de una entidad cultural predominantemente masculina. Aunque la presencia de mujeres artistas fue limitada, algunas lograron exponer sus obras en las salas de exposiciones del Ateneo, obteniendo reconocimiento tanto de sus colegas masculinos como de la crítica. Sin embargo, lamentablemente, otras artistas fueron inexplicablemente invisibilizadas. YR 2024 FD 2024-11-29 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112350 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112350 LA spa NO Herrán Acebes A. y García Fernández I. M. (2024). Mujeres en el Ateneo de Madrid: pioneras, ateneístas y artistas. Historia y Comunicación Social, 29(2), 463-473. https://doi.org/10.5209/hics.98680 DS Docta Complutense RD 17 abr 2025