RT Journal Article T1 Evolución del comportamiento estratégico de las cooperativas versus empresas capitalistas: una aproximación descriptiva al efecto crisis T2 Evolution of strategic behavior of cooperative versus capitalist enterprises: a descriptive approach to effective crisis A1 Clemente López, Jesús A1 Díaz Foncea, Millán A1 González Álvarez, María A. A1 Marcuello Servós, Carmen A1 Nachar Carderón, Pablo AB Desde el año 2008 la situación económica en España ha sufrido un proceso de deterioro que no se había conocido en otros periodos. La situación es tan compleja que es necesario abordar el estudio de numerosas cuestiones a nivel macroeconómico, microeconómico, del sector financiero y de la economía real para comprender y, especialmente, para reconocer qué factores están permitiendo sobrevivir a los proyectos empresariales. En este sentido, dos factores fundamentales para la supervivencia de las organizaciones económicas en la crisis actual son la capacidad de exportación y de innovación. El objetivo de la investigación es ambos fenómenos de las sociedades cooperativas de trabajo y las sociedades laborales en España, comparando su situación con las empresas capitalistas, con el fin de obtener una imagen real del posicionamiento de las Empresas de Economía Social en estos ámbitos. Los datos utilizados para realizar el estudio proceden de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE) para el periodo 2005-2010, y se realiza atendiendo especialmente a los sectores. AB Since 2008 the economic situation in Spain has undergone a process of deterioration. The situation is so complex that it is necessary to study it of numerous perspectives because it is very important to know the factors that are enabling firms survive. In this regard, two key factors in this topic are the ability to export and innovation. The aim of the paper it is to analyse both phenomena in Social Firms Spain, comparing their situation with capitalist enterprises, in order to get a picture of the position of Social Economy Enterprises in these areas. The data used for the study come from the Survey on Business Strategies (ESEE) for the period 2005-2010. PB Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos SN 1885-8031 YR 2014 FD 2014 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/35317 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/35317 LA spa DS Docta Complutense RD 11 abr 2025