RT Report T1 Víctimas de trata para delinquir: entre la protección y el castigo A1 Martínez Escamilla, Margarita A1 Valle Mariscal de Gante, Margarita A1 Sánchez Tomás, , José Miguel A1 Segovia Bernabé, José Luis A1 Asúa Batarrita, Adela A1 Gimbernat Ordeig, Enrique A1 Villacampa Estiarte, Carolina A1 Ríos Martín, Julián A1 Etxebarria Zarrabeitia, Xabier Karlos A1 Vieyra Calderoni, María AB En el informe se analiza cómo, por primera vez, la jurisprudencia penal ha fundamentado una sentencia absolutoria en el principio de no punición a las víctimas de trata por los delitos cometidos como consecuencia del proceso de trata y explotación sufrida (art. 177 bis 11 CP), y lo ha hecho en un supuesto que escapa a los estereotipos: la trata para la realización de actividades delictivas. Es el caso de una mujer joven captada, a través del abuso de su situación de necesidad y de vulnerabilidad, para hacer de “mula” e introducir cocaína en España portándola en su aparato digestivo. Estas sentencias están recurridas en casación, por lo que será la primera vez que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el alcance del principio de no punición, que es clave en la protección a las víctimas de trata.El objetivo del informe, promovido desde el Proyecto I+D+i iusmigrante, es dar a conocer estas decisiones judiciales pioneras, así como impulsar el uso del principio de no punición a las víctimas, para que el castigo penal, en muchos casos a prisión, no se sume al daño inferido por tratantes y explotadores. YR 2022 FD 2022-03-17 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/4288 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/4288 LA spa NO Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) DS Docta Complutense RD 10 abr 2025