RT Book, Whole T1 Arte, ciencia y tecnología. Experiencias docentes y creativas A1 Cuevas Riaño, María Del Mar A1 Asenjo Fernández, Ignacio A1 Oliva Lozano, Mónica A1 Parreño Velasco, José María A1 Raquejo Grado, Tonia A1 Eckert, Martina A1 Gorostiza, Javi F. A1 Salichs, Miguel A. A2 Cuevas Riaño, María Del Mar AB Este libro describe los experimentos e investigaciones de un grupo de profesores de las Universidades Complutense, Politécnica y Carlos III de Madrid en relación a dos temas de interés actual: una visión compartida dirigida a plantear una nueva metodología docente de enseñanza – aprendizaje basada en la adquisición de competencias más acordes con los medios y la problemática de los alumnos que hoy día nos encontramos en las aulas; y un interés por las propuestas creativas que actualmente existen en la construcción de proyectos en los que conviven el arte, la ciencia y la tecnología.Arte, ciencia y tecnología. Experiencias docentes y creativas es una recopilación de notas, reflexiones y proyectos que tienen su origen en la experiencia práctica profesional. Describe herramientas y métodos, reflexiones, ideas clave, ejercicios y recursos que los profesores estamos utilizando en nuestra actividad docente. Muchos artículos son totalmente pragmáticos; proponen modelos que nos puedan ser útiles para plantear y resolver problemas específicos. Otros son reflexivos; buscan ideas y lineamientos que nos puedan servir para mejorar en nuestra profesión y contribuir, del mismo modo, a crear, en las universidades a las que pertenecemos, un tipo de organización que esté abierta al aprendizaje continuo. Otros son ejercicios de creatividad y desarrollo personal. En cualquier caso, se trata de ahondar en conceptos y términos relacionados con nuestra actividad docente y de comprender actitudes, procesos y compromisos de la creación contemporánea ligada al arte, la ciencia y la tecnología.Aprovechamos esta oportunidad para analizar, describir y comprender las direcciones e interrelaciones que afectan a nuestras disciplinas profesionales con el objeto de actuar de forma más acorde con la complejidad y la problemática del mundo contemporáneo en el que nos movemos. Buscamos mirar el mundo de otras maneras. Avanzar. Abrirnos al aprendizaje continuo para poder gestionar la enseñanza de una forma más eficaz.Esta publicación es el resultado de las investigaciones llevadas a cabo por los miembros del grupo PIMCD nº 188 en el “Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente” Arte, ciencia y tecnología. Herramientas, estrategias y metodologías para la Innovación Educativa, concedido por el Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2011-2012. Nuestro agradecimiento a la institución por facilitarnos el apoyo y la ayuda económica necesaria para poder trabajar en este campo. Así mismo queremos mostrar nuestra gratitud al Departamento de Dibujo I de la Facultad de Bellas Artes de la UCM por su contribución económica en la realización de la impresión. PB Universidad Complutense de Madrid SN 84-616-1892-0 SN 978-84-616-1892-7 YR 2012 FD 2012-07-31 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/102434 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/102434 LA spa NO Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad de la UCM NO Departamento de Dibujo I de la Facultad de Bellas Artes de la UCM DS Docta Complutense RD 10 abr 2025