RT Dissertation/Thesis T1 El cartel de cine en la transición española: realidad y cambio social A1 Collado Alonso, Rocío AB Este trabajo de investigación se plantea el estudio de las eventuales relaciones existentes entre el cartel cinematográfico español y el cambio socio-político experimentado por la sociedad española en el denominado período de Transición democrática, por lo que tratamos de dar un enfoque interaccionista para conectar ambas variables y así llegar a una comprensión y un mejor entendimiento de sus analogías y diferencias. Por otro lado, nuestro estudio se delimita espacial y temporalmente con el objetivo básico de limitar la extensión del campo de nuestra investigación. Por ello, se centra en el caso de España por evidentes razones de cercanía, y se escoge el período de la Transición democrática porque supone una etapa en la historia de la sociedad española de enormes y profundos cambios políticos, económicos y sociales.Con todo ello, podemos decir que estas tres dimensiones: cartel, cine y realidad social, están interrelacionadas de manera que la propia configuración y existencia de cada una se ve condicionada por las demás. Y este trabajo se plantea el estudio de las relaciones de interdependencia entre el cartel cinematográfico y la realidad social, aún a riesgo de convertirse en una disertación con resultados más cognoscitivos que pragmáticos de cara a la publicidad, pero en un paso más para la historia del cartel. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2012 FD 2012-09-12 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/48238 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/48238 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 05-06-2012 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025