RT Book, Whole T1 Bifaces y elefantes. La investigación del Paleolítico Inferior en Madrid A1 Rubio Jara, Susana A1 Panera Gallego, Joaquín A1 Aguirre, Emiliano A1 Ayarzagüena, Mariano A1 Baena, Javier A1 Bernaldo de Quirós, Federico A1 Blasco Bosqued, Mº Concepción A1 Cabrera Valdés, Victoria A1 Cacho Quesada, Carmen A1 De Carrera Hontana, Enrique A1 Carrión Santafé, Elena A1 Conde Ruiz, Carmen A1 Gamazo, Mercedes A1 Martín Flores, Alfonso A1 Martos Romero, Juan Antonio A1 Morales, Jorge A1 Ortega, Ana Isabel A1 Pérez González, Alfredo José A1 Querdo Castro, Salvador A1 Santonja Gómez, Manuel A1 Sesé Benito, Carmen A1 Soto, Enrique A1 Uribelarrea Del Val, David A1 Vega Toscano, Luis Gerardo A2 Panera Gallego, Joaquín A2 Rubio Jara, Susana AB Con esta finalidad se ha concebido esta obra estructurada en tres partes: Historia de la investigación; Medio, ocupación humana y cronología; y colecciones líticas y paleontológicas.Las características geológicas de los ríos Manzanares y Jarama, han determinado que la investigación se haya centrado en este área desde mediados del siglo xix. Sólo recientemente se han iniciado proyectos de investigación en la Sierra Norte de Madrid, que están en la mayoría de los casos en una fase incipiente de estudio, aunque han puesto de manifiesto la gran potencialidad de la zona. Por estos motivos hemos limitado el marco espacial en función de criterios geográficos, y no administrativos, y centrado nuestro estudio en los valles del Manzanares y Jarama. En la primera parte se analiza desde una perspectiva pluridisciplinar la historia de la investigación, diferenciando cuatro períodos que vienen definidos por el impulso proporcionado por investigadores concretos, de los que se incluye una biografía científica y crítica. El nuevo panorama dibujado tras la asunción de las competencias en materia arqueológica por parte de la Comunidad de Madrid en 1985 implica un punto de inflexión en el estudio de la disciplina que demanda ser diferenciado de los períodos precedentes, sin embargo la falta de perspectiva histórica aconseja detener nuestro análisis en este momento. En la segunda parte se hace un balance del estado actual del conocimiento desde los distintos ámbitos de estudio del Cuaternario, geología, paleontología y arqueología. La tercera y última parte se ocupa de las abundantes colecciones líticas y paleontológicas procedentes de dichos valles y su ubicación actual, proporcionándonos una herramienta básica para emprender nuevos estudios sobre el Paleolítico en Madrid, a lo que sin duda también contribuirá la adenda final en la que se incluye un listado completo de los yacimientos paleolíticos documentados en Madrid. PB Comunidad de Madrid SN 978-84-451-2669-1 SN 1579-7384 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/93884 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/93884 LA spa DS Docta Complutense RD 7 abr 2025