RT Generic T1 Cabinet: fichero cibernético (III). Fuentes y Didáctica de los conceptos y fundamentos en conservación y restauración del patrimonio cultural. A1 Galán Pérez, Ana María A1 Calvo Manuel, Ana María A1 Montero Vilar, María Pilar A1 Magnolo, Stefano A1 González Casanovas, Marta A1 Asiaín Román, Raquel A1 Bares Blanco, Amanda A1 Batanero López, Gema A1 Berástegui Pedro-Viejo, Clara A1 Biedermann, Anna A1 Bozada Mateo, María Jesús A1 Brasero Méndez, Silvia A1 Caballos Villar, Almudena A1 De los Reyes Ordóñez, Carla A1 Fernández Carrete, Ana María A1 Galán Pérez, Fco. Javier A1 García García, Ana A1 García Morales, Lino A1 García Rodríguez, Penélope A1 González-Varas Ibáñez, Ignacio A1 Gomes de Morais Wiermann, Sofía A1 Gutiérrez Fernández-Barja, Juan A1 Ibarrola González, Uxue A1 Jiménez Izquierdo, Laura A1 Llorente Llorente, Lucina A1 López Pérez, Cecilia A1 Medrano Cantanero, Beatriz A1 Prieto Vallejo, Maria Rocío A1 Porta Huete, Sara A1 Poveda Mañosa, Antonio José A1 Prego de Lis, María A1 Raduc, Elena A1 Rodríguez González de Canales, Elena A1 Romero López, Alejandra A1 Sánchez Acedo, Raquel A1 Sánchez García, Paula A1 Simón Delgado, Gemma A1 Díez Foronda, Paloma AB Durante el curso 2024–2025, el proyecto Cabinet, que ya es archivo cibernético, ha consolidado su papel como plataforma de innovación docente, integrando tradición investigadora, herramientas digitales y pensamiento crítico en la enseñanza de la conservación-restauración del patrimonio cultural. Uno de los avances más relevantes ha sido la incorporación progresiva de inteligencia artificial aplicada a las humanidades, mediante talleres experimentales que han permitido al alumnado explorar nuevas formas de análisis semántico, organización visual del conocimiento y producción de contenidos académicos. Esta línea ha abierto un interesante diálogo entre tecnología y saber humanista, planteando preguntas metodológicas y éticas en contextos reales de aprendizaje. Además, se ha logrado una ampliación sustancial del glosario virtual Cabinet, con nuevos términos vinculados a filosofía, derecho, sociología y sostenibilidad. Este recurso dinámico y en construcción gracias al equipo y las aportaciones en clase, se ha convertido en una herramienta transversal útil para Grado, Máster y Doctorado, favoreciendo la transferencia horizontal y vertical del conocimiento. Las actividades presenciales, como los diálogos “Conversaciones‑Conservaciones” en museos e instituciones patrimoniales, han fortalecido el vínculo entre el aula y el entorno profesional, y ofrecieron experiencias formativas en contacto directo con obra real y agentes culturales. La virtualización sistemática de fuentes, esquemas y resultados ha consolidado a Cabinet como archivo digital activo y plataforma de aprendizaje colaborativo. La participación en jornadas académicas, colaboraciones con redes internacionales como CLARIAH‑CM y la entrada en el proyecto Erasmus+ Digitalia refuerzan su proyección pública y europea, así como la transferencia con el Grupo de Investigación GREPAC, Gestión de Riesgos y Emergencias en Patrimonio Cultural y Unità di ricerca CroMe : "Culture as good and as a medium. New categories of heritage and forms of its protection and enhancement" de la Universidad del Salento (Italia).Este año, Cabinet ha demostrado que la innovación pedagógica es posible cuando se conecta el saber con la experiencia, la investigación con la docencia, y la tecnología con la sensibilidad crítica. Un laboratorio de futuro construido entre estudiantes, docentes y patrimonio. YR 2025 FD 2025-06-27 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122085 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122085 LA spa NO INNOVA Docentia DS Docta Complutense RD 22 jul 2025