RT Dissertation/Thesis T1 Cambios clínicos producidos por una pasta dental con digluconato de clorhexidina y lactato de cinc en pacientes con gingivitis A1 Vallcorba Plana, María Nuria AB Este estudio longitudinal, a largo plazo, doble ciego, estratificado pretende determinar los cambios clínicos producidos por un dentífrico con digluconato de clorhexidina y lactato de zn en pacientes con gingivitis. Para ello se evaluaron 208 pacientes durante 6 meses, con una visita inicial, a los tres meses y a los seis meses. Previamente se seleccionaron a los pacientes con profundidades al sondaje inferiores a 4 mm., Indice gingival modificado de loe superior a 0,7, con un mínimo de 16 dientes, sin alteraciones sistémicas o uso de medicación que pudiera alterar las condiciones gingivales. En la visita o los pacientes fueron asignados a un grupo de tratamiento (experimental: dentífrico con digluconato clorhexidina; control negativo: productos sin agentes químicos antiplaca). En cada una de las visitas, se realizaron historia clínica, fotografías del sector anterior, índice de placa de silness y loe (ip), índice gingival de loe modificado (ig), determinación del sangrado al sondaje (ss), determinación de la tincion; a los tres y seis meses se determino también el índice de calculo. El análisis estadístico de los resultados se realizo mediante análisis de la covarianza para ip, ig, ss tomando como variable los valores iniciales; el análisis de calculo y de tincion se realizo mediante análisis de la varianza. Dicho análisis se realizo de forma global, pero también en dos grupos en relacion a los índices iniciales (ig superior o inferior a 1,54). El dentífrico experimental manifestó a los seis meses diferencias significativas respecto al grupo control negativo en cuanto a ip, ig y ss. Los niveles de calculo no manifestaron diferencias significativas respecto al grupo control. La tincion dental obtenida fue mayor en el grupo experimental que en el grupo control negativo, pero mayor que en un grupo control positivo. Los mayores beneficios clínicos los obtuvo el grupo con índices iniciales bajos. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-8466-478-9 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/62222 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/62222 LA spa NO Tesis doctorales publicadas de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología III (Medicina y cirugía bucofacial), 1995 DS Docta Complutense RD 5 abr 2025