RT Generic T1 Informe del Observatorio de la Comunicación Mediática del cambio climático 2020 A1 Teso Alonso, María Gemma A1 Gaitán Moya, Juan Antonio A1 Morales Corral, Enrique A1 Lozano Ascencio, Carlos A1 Fernandez Reyes, Rogelio A1 Sánchez Holgado, Patricia A1 Arcila Calderón, Carlos A1 Barranquero Carretero, Alejandro A1 Piñuel Raigada, José Luis AB La comunicación de las causas, características y consecuencias del cambio climático es un elemento clave para que la sociedad pueda asumir como propios comportamientos responsables. Estamos ante un fenómeno complejo cuya comprensión requiere disponer del mejor conocimiento científico y, al mismo tiempo, de ser capaces de transmitirlo de forma clara y sencilla.¿Pero cómo tratan los medios de nuestro país esta temática? ¿Cómo pueden contribuir a posicionar el cuidado y la protección del planeta, la conservación de la biodiversidad y la emergencia climática en la agenda pública? ¿Ha afectado la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 a la cobertura de este tema?Para poder dar respuesta a este tipo de cuestiones, desde ECODES pusimos en marcha hace un año el Observatorio sobre comunicación mediática del cambio climático, en el que colaboramos con el grupo de investigación de Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid.Fruto de esta iniciativa, hemos llevado a cabo una investigación centrada en la comunicación mediática del cambio climático entre los meses de junio y septiembre de 2020, ambos inclusive, en un escenario de desescalada posterior a la emergencia sanitaria vivida en primavera y previo a la llegada de la segunda ola de la pandemia en otoño. SN 978-84-09-19752-1 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/94116 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/94116 LA spa NO Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (España) DS Docta Complutense RD 30 jul 2025