%0 Thesis %A Emilia Galli, Anna %T Paleobiogeografía de los herbívoros de la Sierra de Quibas (2015 – 2018) durante la transición Pleistoceno Inferior – Medio (MPT 1,2 – 0,8 Ma) %D 2020 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/88576 %X La transición del Pleistoceno Inferior-Medio (1,2-0,8 Ma) se define por un cambio en la periodicidad de los ciclos climáticos que dio lugar a fuertes glaciaciones y un aumento en la aridez ambiental. Esto se reflejó a escala global en la modificación de los ecosistemas y la reestructuración de las comunidades faunísticas, lo que afectó a la distribución geográfica de los taxones. A fin de profundizar en el conocimiento de estos fenómenos, se han revisado los macromamíferos herbívoros fósiles del yacimiento de la Sierra de Quibas (Murcia)(campañas 2015-2018, 1,2-0,99 Ma). Los taxones identificados son Bovidae indet., Bos sp., Bison sp., Capra sp., C. aff. alba, Ovibovini indet., Cervidae indet., Cervus sp., Dama sp., Equus sp. y Stephanorhinus sp., de los cuales tres se mencionan por primera vez: Bos sp., Ovibovini indet. y Cervidae indet. de talla grande. Posteriormente, se han recabado datos del registro fósil de los taxones estudiados en la península ibérica, y secundariamente Europa, enmarcados en los intervalos cronológicos 1,2-0,8 Ma y 1,9-1,8 Ma (evento Pachycrocuta brevirostis). Esto ha permitido comparar el registro fósil de ambos períodos para establecer el carácter nativo o inmigrante de los taxones identificados. El análisis paleobiogeográfico ha permitido establecer que los únicos géneros presentes en Quibas, cuya primera aparición es posterior al evento Pachycrocuta brevirostis, son Bos sp. y Bison sp., fruto de una oleada migratoria procedente de Asia. Los restantes géneros representan un carácter nativo europeo. %~