RT Dissertation/Thesis T1 Valores contextuales en ciencia y tecnología: el caso de las tecnologías de la computación A1 Sanz González, Verónica AB En esta tesis llevamos a cabo un análisis de las denominadas tecnologías de la computación o de la información (TI) utilizando un enfoque multidisciplinar cuyos enfoques principales son la filosofía de la ciencia y la tecnología, los estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y los estudios feministas de la ciencia y latecnología. La base argumental se enraíza en la epistemología feminista de Helen Longino, que critica la dicotomía tradicional entre “valores epistémicos” y “valorescontextuales” en el desarrollo de la ciencia. El objetivo general de esta tesis consiste en la aplicación de esta crítica al caso de la tecnología y, en particular, alas TI. Siguiendo la corriente conocida como Feminismo Constructivista de la Tecnología una de las contribuciones de esta tesis consiste en elaborar un análisis sistemáticode las co-construcción del género y las TI en los diferentes niveles del sistema de género. En un segundo nivel de análisis nos centramos en la influencia que elsistema de género tiene en el propio “contenido” de las tecnologías a través de procesos que tienen lugar en las fases de diseño de las TI, para lo cual se analizanvarios casos de desarrollo de software. En la última parte de la tesis dirigimos nuestro foco de análisis a los “aspectos fundacionales” de las ciencias de la computación, esto es, sus parámetros epistemológicos y ontológicos. Para ello nos centramos en la sub-disciplina dela Inteligencia Artificial (IA) donde se analizan tanto los enfoques tradicionales como los nuevos paradigmas “alternativos” de la Robótica Social/ Situada y la Computación Afectiva, y el “Soft Computing”. El objetivo final de este análisis es introducir cambios en el desarrollo de la IA –y en último término de las TI- con elobjetivo de hacerlas más inclusivas y socialmente justas. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-694-2817-7 YR 2011 FD 2011-05-05 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/47775 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/47775 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 22-02-2011 DS Docta Complutense RD 12 abr 2025