%0 Book %T Marx 1857. El problema del método y la dialéctica publisher Akal %D 2019 %@ 978-84-460-4793-3 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/93948 %X Este libro (408 páginas) es un largo y minucioso comentario de uno de los textos más polémicos y discutidos de la obra de Marx. El texto en cuestión se convirtió en su momento en un verdadero avispero frente al que era imposible llegar a acuerdos firmes, más que nada, porque su lectura se colocaba en el centro de un intenso debate político de consecuencias imprevisibles. Ahora, ya más alejados de esas tempestades políticas, es posible afrontarlo con serenidad académica. Reproducimos el texto en cuestión, en su versión alemana y su tradición castellana habitual (con algunas modificaciones). Se trata de las páginas sobre “el método de la economía política” contenidas en la famosa Einleitung [introducción] de 1857, un texto que suele publicarse junto con los Grundrisse. Este texto tiene algo de especial, porque cuando sale a la luz (publicado muy imperfectamente por Kautsky en 1903), los marxistas -comenzando por Engels- ya habían decidido muchas cosas respecto a la cuestión del método de Marx y, en general, sobre su supuesta filosofía. Y no digamos ya cuando el texto se publica, ya en una versión aceptable, en la edición moscovita de 1939-1941. Para entonces, la escolástica marxista era ya un corpus absolutamente blindado. Ya no se trataba, pues, de saber lo que decía Marx en este inesperado texto, sino de que Marx tenía que decir lo que decía el marxismo; aunque fuera con calzador, sus palabras tenían que encajar con los postulados del materialismo dialéctico y del materialismo histórico. Pero el problema es que el texto no se dejaba acoplar tan fácilmente. Marx no decía lo que tenía que decir. Aunque, por supuesto, no se perdió la esperanza de lograrlo, introduciendo todo tipo de distorsiones y de piruetas hermenéuticas. Desde el punto de vista que hoy llamaríamos “académico” se trató de una auténtica vergüenza, aunque ahí se mezclaban tantos imperativos políticos por el camino que no es difícil comprender que la precisión del comentario de texto fuera en esos momentos lo de menos. Sólo ahora comienza a ser posible una lectura más serena y objetiva. A muchos marxistas actuales (porque todavía existen), el resultado les parecerá delirante. Sin embargo, lo que vamos a exponer a continuación encaja perfectamente con una determinada lectura de Marx, que ya hemos publicado en El orden de El Capital y en Marx desde cero. Este texto tan incómodo y tan inoportuno -y en ocasiones tan críptico- para la tradición marxista, a nosotros, hay que decirlo, nos viene como anillo al dedo, como confirmación de lo que hemos llamado una “lectura republicana” de El Capital. Por el contrario, esas pocas páginas de Marx creemos que encajan muy mal con los planteamientos materialistas contemporáneos (y mucho menos aún con los que se pretenden “dialécticos”). Sobre el asunto, ya publiqué, en 1998, un libro titulado El materialismo, que podría resumirse en una genial observación de Chesterton: “Algunos materialistas estarían dispuestos incluso a no existir ellos mismos con tal de que no existiera nada”. No se puede pretender ser materialista a fuerza de cercenar de este mundo todo lo que resulta más interesante: los hechos de la razón y las obras de la libertad. Creemos que Marx jamás estuvo tentado de hacerlo y esperamos que el comentario de estas problemáticas páginas de la Einleitung, contribuya a demostrarlo. En la Primera parte de este libro, emprendemos una rápida presentación de los textos que son necesarios para plantear el problema del método en Marx y (en el segundo capítulo) transcribimos (en versión bilingüe) el texto que consideramos más fundamental, perteneciente a la Einleitung de 1857. En la Segunda Parte, emprendemos un comentario detallado en el que intentamos justificar las afirmaciones -que quizás puedan resultar en principio extrañas- que hacemos en el Capítulo 1. %~