RT Book, Section T1 La protección social de los “nuevos” empleos “atípicos” derivados de la digitalización de la economía: ¿revisión del paradigma tradicional de laboralidad o asistencialización? A1 Martín Serrano-Jiménez, Enrique AB Las nuevas formas de organización del trabajo propiciadas por la introducción de nuevas tecnologías asociadas al fenómeno de la digitalización de la economía están contribuyendo a una dilución creciente de las fronteras tradicionales de la relación de “laboralidad” y, por extensión, afectan al esquema de protección social que se deriva de la misma.Este fenómeno ha provocado así la irrupción de nuevos empleos que, por su singularidad en la prestación de servicios, se ha señalado como “atípicos” en relación al esquema tradicional del mercado de trabajo. De igual modo, la digitalización también ha implicado la modificación de empleos tradicionales que ahora se perciben igualmente “atípicos”. Los casos de las personas que reparten comida a domicilio a través de las plataformas digitales, conocidos como “riders”, y las personas dedicadas a las actividades artísticas, son un claro ejemplo de ambos.El tratamiento jurídico que se ha dado al empleo atípico se ha visto condicionado por la percepción de que se trataba de un fenómeno focalizado en la periferia del sistema, por tanto, manejable en su singularidad fuera de los esquemas jurídicos generales. Sin embargo, la dimensión que ha alcanzado y que seguirá desplegando la digitalización, sugiere la necesidad de abordar una reflexión más profunda de la respuesta jurídica que debe darse a este fenómeno.En la investigación se plantea así una reflexión sistémica del esquema jurídico de protección social establecido en nuestro modelo de relaciones laborales y en qué medida se ha adaptado a las nuevas formas de trabajo derivadas del fenómeno de la digitalización de la economía, a partir de las últimas reformas que a este respecto se han producido. En concreto, las que se que se derivan de la Ley 12/2021, de 28 de septiembre, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales, y los sucesivos Reales Decreto-ley producidos entre 2018 y 2023 (RRDDLL 26/2018, 8/2019, 5/2022 y 1/2023) por los que se adaptan la relación laboral de carácter especial de las personas dedicadas a las actividades artísticas. PB Editorial Laborum SN 978-84-19145-70-3 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/101255 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/101255 LA spa NO Martín-Serrano Jiménez, Enrique. “La protección social de los “nuevos” empleos “atípicos” derivados de la digitalización de la economía: ¿revisión del paradigma tradicional de laboralidad o asistencialización?” en VV.AA. Las transformaciones de la Seguridad Social ante los retos de la era digital: por una salud y Seguridad Social digna e inclusiva. VII Congreso internacional y XX Congreso nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Editorial Laborum, Murcia, 2022, pp. 243-267 NO La investigación obtuvo el premio accésit a la mejor comunicación presentada en el VII Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) celebrado en Madrid del 19 al 20 de octubre de 2023. DS Docta Complutense RD 19 abr 2025