RT Dissertation/Thesis T1 Sistemas poliméricos hidrofílicos con grupos ionizables y su aplicación como biomateriales A1 Aguilar de Armas, María Rosa AB Esta tesis se centra en el desarrollo y caracterización de nuevos sistemas poliméricos multifuncionales de interés biomédico así como en la aplicación de nuevas metodologías y técnicas instrumentales para su caracterización. Ha sido estructurada en dos partes, la primera (dividida en cuatro capítulos), estudia la síntesis y caracterización de los sistemas copoliméricos por las técnicas convencionales de caracterización de monómeros y polímeros. Aborda el estudio de las relaciones de reactividad de los sistemas copoliméricos mediante RMN-1H in situ, utilizando una nueva metodología diseñada en nuestro laboratorio. Estudia mediante electrocromatografía cinética micelar (MEKC) la cinética de reacción así como de la distribución de composiciones químicas de los dos sistemas copoliméricos sintetizados con comportamiento más extremo. Y el último evaluá el sistema copolimérico THEMA-AMPS como recubrimiento de prótesis vasculares de pequeño diámetro. La segunda parte de la memoria estudia la formación de complejos polielectrolíticos tanto sintetizados con una macromolécula plantilla ("template polymerization"), como por mezcla de macromoléculas con grupos iónicos complementarios. Evalúa la citotoxicidad in vitro de algunos de los materiales con posible aplicación como dispositivos de liberación controlada de fármacos, para lo que se utilizaron cultivos primarios de células osteoblásticas. Y la aplicación de una de las formulaciones como estructura de andamiaje para la regeneración de nervio periférico, empleando el nervio ciático de rata como modelo experimental. Por último, estudia la adsorción de proteínas plasmáticas sobre la superficie de los complejos con posible aplicación como recubrimientos vasculares mediante Resonancia de Plasmón Superifical (SPR) PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-1812-1 YR 2004 FD 2004 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/55499 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/55499 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Orgánica, leída el 24-01-2003 DS Docta Complutense RD 25 abr 2025