RT Generic T1 Proyección educativa de la inteligencia unidiversa en el ámbito universitario T2 Educational projection of unidiverse intelligence in the university environment T2 Projeção educativa da inteligência unidiversa no âmbito universitário T2 Projection éducative de l'intelligence unidiverse dans le domaine universitaire T2 Pädagogische projektion der unidiversen intelligenz im universitären bereich A1 Martínez-Otero Pérez, Valentín A1 Gaeta González, Martha Leticia A1 Val Esteban, María Cristina Del A1 Do Nascimento, José Mateus A1 Fernández Espinosa, Patricia A1 López Barranco, María Eugenia A1 Martín Ramírez, Jesús A1 Menezes de Paiva, Marlúcia A1 Morales Sánchez, Margarita A1 Moreira De Viveiros, Kilza Fernanda A1 Onyekwere Onyekwere, Damián Ikechukwu A1 Santander Trigo, Sara AB Este Proyecto pretende impulsar la inteligencia unidiversa mediante la implicación de alumnos de Grado de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado, con arreglo a las metas nº 3 y 4 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. En concreto, se trata de trabajar con nuestros estudiantes la inteligencia unidiversa, una concepción original desde hace unos lustros, con publicaciones desde el año 2009 y la más reciente de 2020 (Martínez-Otero, V. Rendimiento escolar y formación integral, Barcelona, Octaedro). Una teoría que incluso recibe apoyo neurofisiológico, pues se subraya a un tiempo la localización/especialización y la interconexión/globalización del sistema intelectual, integrado por numerosas aptitudes. YR 2024 FD 2024-05-21 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/104309 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/104309 LA spa NO En el ámbito universitario, pese a ciertos procesos masificadores y uniformadores, cada estudiante sigue siendo único, singular, tanto en su personalidad como en su estilo intelectual. Para los estudiantes de carreras de educación, hay ciertas aptitudes intelectuales que pueden ser más necesarias que otras en su proceso formativo, primero, y en su profesión, después. Es el caso, por ejemplo, y con arreglo a la teoría de la “inteligencia unidiversa”, de las siguientes aptitudes: afectiva, ecológica, ética/moral, lingüística y social. La complejidad estructural y funcional de la inteligencia humana, una inteligencia múltiple, unidiversa, exige una planificación pedagógica cimentada en tres principios: 1. La necesidad de tener en cuenta la circunstancia del estudiante a la hora de abordar y cultivar la inteligencia. 2. La relevancia de promover formativamente el despliegue holístico de la inteligencia. Las diversas aptitudes intelectuales son inderdependientes y es menester que la educación estimule el progreso de la inteligencia tomada en su conjunto. 3. La urgencia de abrir caminos para la intervención educativa en cada aptitud intelectual, particularmente la aptitud afectiva, ecológica, ética/moral, lingüística y social. En un marco pedagógico global, es necesario activar y enriquecer cada una de estas aptitudes mediante vías específicas.La triple fundamentación señalada favorece el despliegue comprehensivo de la inteligencia, el desarrollo de aptitudes intelectuales concretas, así como la sensibilidad pedagógica a la singularidad intelectual de cada estudiante y a la especificidad del Grado universitario que se realiza. Se propone, por tanto, la aplicación de la teoría de la inteligencia unidiversa como una vía apropiada para la personalización educativa en el ámbito universitario. Además, puede estimarse esta senda por su potencialidad para aumentar la motivación docente y discente en las clases y promover una “mentalidad de crecimiento” (growth mindset), referida a la creencia de que la inteligencia se puede modificar y cuyas implicaciones se advierten en la asunción de desafíos, en el esfuerzo y en el compromiso con el aprendizaje. El método que se propone es la investigación-acción/educación-participativa, que enfatiza la integración de teoría y praxis, al igual que el dinamismo relacional y compartido en un proceso cíclico, sistemático, reflexivo y heurístico. Una propuesta, en suma, para impulsar las aptitudes que configuran la inteligencia unidiversa y la personalización educativa en el ámbito universitario, demandas crecientes desde una perspectiva pedagógica inclusiva e integral, que a veces quedan difuminadas en los programas de nuestras asignaturas de Grados pedagógicos/educativos (Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado). A fin de garantizar un servicio universitario de calidad donde se ejerzan los derechos y haya verdadero bienestar, la Pedagogía que guía todo el proyecto se compromete con la dignidad de la persona, de toda persona. Es preciso, en sintonía con la Agenda 2030, realizar acciones afirmativas dirigidas a asegurar la plena participación de personas y grupos vulnerables, acaso más en este tiempo de crisis pospandémica y de conflicto bélico de alcance internacional. El Proyecto reconoce plenamente la diversidad y demanda la plena inclusión y una cultura convivencial cordial (del lat. cor, cordis 'corazón'). No se trata de una mera agregación de contenidos sino de enriquecer los programas de las asignaturas en los correspondientes Grados.Para ello, las propuestas de actividades en todo el Proyecto se vinculan con las distintas asignaturas. El Proyecto es un plan de trabajo complementario, coordinado, multidisciplinar y transversal, que lejos de interferir con la programación docente, la enriquece. Se parte de la base de que la instauración en las instituciones universitarias de procesos comprometidos con la inteligencia unidiversa, como el que se propone, constituyen una senda pedagógica apropiada y genuinamente innovadora. DS Docta Complutense RD 12 abr 2025