RT Journal Article T1 Las comunidades virtuales como marcos de cuidados horizontales entre mujeres: el caso de las familias que acuden a la donación reproductiva en España A1 Jociles Rubio, María Isabel A1 Leyra Fatou, María Begoña AB Las comunidades virtuales tienen una alta presencia en España entre las mujeres que acuden a la donación reproductiva (donación de semen, óvulos, embrión y/o gestación subrogada) y que conforman diversos tipos de familia (monoparentales, homoparentales y heteroparentales). Las mujeres encuentran en dichas comunidades un entorno de cuidados que suple las carencias existentes en sus entornos inmediatos en cuanto a información que las oriente, apoyo psicológico, canales de expresión emocional e incluso recursos materiales y educativos necesarios para la construcción de sus proyectos familiares, y que no les ofrecen tampoco las clínicas de reproducción asistida ni el menguado Estado del Bienestar. Las comunidades virtuales pueden ser consideradas como marcos de cuidados horizontales entre mujeres en la medida en que estos no son proporcionados por ellas a otras personas en el ámbito doméstico (propio o ajeno), que ha sido la casuística más estudiada desde los estudios de género, sino a otras mujeres que comparten, en el doble sentido de la palabra (tener cosas en común/poner a disposición de alguien), la experiencia de acceder a la maternidad en circunstancias semejantes.Virtual communities for women coming to assisted donation in Spain have gained an important presence. There is a wide range of families that are shaped by assisted techniques, including single-parent by choice, homoparental with lesbian couples and biparental heterosexual. Women find in these communities a care network that supplies a lack of assistance from their immediate environments, not only medical help but also psychological support, channels of emotional expression and even material and educational resources necessary for setting up their family projects, which are not offered by assisted reproduction clinics and neither by a limited welfare support. Virtual communities can be considered as horizontal care frames among women. They are given by other women as peers, who share the experience of getting to motherhood in similar circumstances. PB Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red SN 1695-9752 YR 2016 FD 2016 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/113310 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/113310 LA spa NO Jociles Rubio, María Isabel, y Leyra Fatou, Begoña. «Las comunidades virtuales como marcos de cuidados horizontales entre mujeres: el caso de las familias que acuden a la donación reproductiva en España». AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 11, n.º 02, mayo de 2016, pp. 199-224. DOI.org (Crossref), https://doi.org/10.11156/aibr.110203. NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) DS Docta Complutense RD 26 abr 2025