%0 Generic %A Agra Ramos, Carlos %A Míguez Rodríguez, Abel %A Rodríguez Pérez, David %T Gestión bajo demanda de laboratorios informáticos universitarios %J Trabajos de curso (Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, FDI) %D 2009 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/46220 %X La infraestructura “Virtual Lab” propuesta se presenta como una mejora en la gestión energética de los laboratorios informáticos, una simplificación del mantenimiento de los puestos sobre los que los alumnos realizan sus prácticas y un aumento de las posibilidades que los laboratorios pueden ofrecer a sus alumnos.“Virtual Lab”, gracias a la virtualización permite desacoplar el software de los equipos hardware lo que permitiría mejorar el aprovechamiento energético de los laboratorios universitarios, al permitir tener abiertos y en funcionamiento exclusivamente un número determinado de puestos que ofrecerían todas las posibles configuraciones. “Vlab” permite a los alumnos trabajar con estructuras complejas, como clusters de computadoras; acceder remotamente desde sus casas para realizarprácticas sobre los puestos de laboratorios de la universidad; incluso, si las licencias de software lopermiten, se podría poner a disposición de los alumnos las imágenes de las Máquinas Virtuales, con lo que la reproducción de la configuración del laboratorio en sus casas sería automática.[ABSTRACT]The “Virtual Lab” infraestructure is presented as an improve in energetic management of computer laboratories, a simplification of the students working systems's manteinance and an increase of the posibilities the laboratories can offer to them.“Virtual Lab” uses virtualization to decouple the software from the hardware in order to improve the energetic utilization of university laboratories, allowing to keep open and working exclusively a determined number of computers that will offer all possible configurations. “Vlab” allows students work with complex structures, as computer clusters; remote access from their home to laboratory systems to do practices; and also, if software licences allows it, it could be possible to givethe students the Virtual Machines images, so they could use the laboratory configuration in their homes. %~