RT Conference Proceedings T1 Consideraciones sobre nuestra relación con la naturaleza a través del arte social y la mitocrítica: una mirada desde la ecología y la teoría Gaia A1 Gallinal Moreno, Ana María A1 Benavides Téllez, Lidia AB El estudio surge de la atención urgente hacia las problemáticas globales, con el objetivo de generar una mayor conciencia ética. Ante el umbral crítico de crisis sistémica (emergencia climática, conflictos geopolíticos, biodemográficos, etc.), se trata de comprender y contextualizar mejor los conflictos que enfrenta el planeta y la sociedad. Con este fin, se exploran de forma teórica y práctica tales desafíos, desde la relación entre la ecología, la mitocrítica cultural y el artivismo (activismo artístico), es decir, desde el análisis de la teoría ambiental y el estudio mitológico y ecocrítico y la producción artística contemporánea (el arte social, ambiental, colaborativo, de acción y procesual). Así, se buscan fórmulas para afrontar los temas ecosociales con soluciones creativas, alineadas con los postulados ecológicos (Lovelock, Margulis; Guattari), y el análisis de los mitos en la cultura actual, a través del fenómeno de la globalización, la lógica de la inmanencia y el relativismo (Losada). Si bien los estudios de mitología abarcan todas las expresiones culturales (literarias, plásticas, etc.), por su parte, el ecocriticismo aporta un análisis integral desde el diálogo entre la literatura y el medioambiente, para explicar la crisis ecológica mundial como una crisis ética. SN 978-84-1177-009-5 YR 2023 FD 2023-05-11 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/102204 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/102204 LA spa NO Benavides, L y Gallinal, A. M. (2023). Consideraciones sobre nuestra relación con la naturaleza a través del arte social y la mitocrítica: una mirada desde la ecología y la teoría Gaia. En N. Antúnez y J. Albar (Coords.), Arte y contexto social, diálogo transversal de las artes (pp. 252-253). Egregius NO Fondo Social Europeo NO Comunidad de Madrid DS Docta Complutense RD 6 abr 2025