%0 Thesis %A Fuente Cortinas, Blanca de la %T Relación entre microbiota, ansiedad, depresión y comportamiento alimentario: una revisión sistemática. %D 2023 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/102504 %X El presente trabajo analiza la evidencia científica acerca de cómo diversos factores demográficos y ambientales afectan la composición de la microbiota humana y la relación deestos cambios con trastornos neuropsiquiátricos, tales como, la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria. Entre los factores que modifican la microbiotaencontramos a la edad, el sexo, el IMC, la medicación, la dieta, la etnia y el estilo de vida. Además, la composición de la microbiota muestra una relación con síntomas depresivos,ansiosos y trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa. Las dietas saludables, como la mediterránea y la japonesa, se asocian con una menor incidencia dedepresión, mientras que las dietas occidentales se asocian con una mayor prevalencia. La producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y la inflamación intestinal tambiénjuegan un papel importante en estos trastornos. La evidencia científica sugiere que el consumo de alimentos prebióticos y una dieta rica en fibra no digerible, así como, en ácidosgrasos omega 3, puede ser beneficiosa en la prevención y en el tratamiento de estos trastornos neuropsiquiátricos. %~