RT Journal Article T1 Des-patriarcalizar y des-colonizar la educación. Experiencias para una formación feminista del profesorado T2 Non-patriarchal and non-colonial education. Experiences of a feminist teacher training A1 Martínez Martín, Irene A1 Ramírez Artiaga, Gema AB Este artículo busca incluir una perspectiva feminista en la formación inicial del profesorado como respuesta a la necesidad de subvertir la reproducción de las desigualdades de género en el ejercicio de la docencia. Se toma como referencia una metodología de enfoque cualitativo y emancipador con carácter analítico-crítico fundamentada en la práctica de la investigación-acción-participativa dividida en las siguientes fases: a) estudio documental y bibliográfico en torno a narrativas contrahegemónicas feministas; b) construcción de una pedagogía feminista postcolonial para la formación del profesorado; y c) puesta en práctica de un proyecto piloto de formación feminista del profesorado y su posterior evaluación. Como principales resultados el artículo recoge: 1) la necesidad de posicionarse en un plano de pensamiento y acción feminista postcolonial ante la reproducción de desigualdades de género a través del ejercicio de la docencia; 2) la propuesta de construcción de una pedagogía feminista en la formación del profesorado bajo los principios de transformación y crítica social para des-colonizar y des-patriarcalizar saberes y prácticas educativas; y 3) la puesta en práctica de una experiencia piloto en la formación inicial del profesorado para trabajar temas de género e igualdad. AB This paper wants to include a feminist approach in the initial teachers training as an answer to the reproduction of gender inequalities in the education. It takes as a methodology the qualitative and emancipatory approach with a point of view analytical and critical. All of this is based on the practice of research-action which is divided into the following phases: A) documentary and bibliographic study about non-hegemonic and feminist narratives; B) to make a postcolonial feminist pedagogy for teacher training; And c) implementation the feminist teachers training and their evaluation. As main results the paper includes: 1) the need to think and to live our lives in a postcolonial feminist approach with the goal to avoid the reproduction of gender inequalities in the education; 2) a feminist pedagogy wants to start a social changes, as the teacher training that is very important to decolonize and de-patriarchalize the knowledge and the educational practices; and 3) The implementation of a feminist teacher training as an experience to change the traditional education on gender and equality issues. PB UAM Ediciones YR 2017 FD 2017 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/91308 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/91308 LA spa NO Martínez Martín, I., & Ramírez Artiaga, G. (2017). Des-patriarcalizar y Des-colonizar la Educación. Experiencias para una Formación Feminista del Profesorado. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 6(2). https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.005 NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 4 abr 2025