RT Book, Section T1 Toledo, plaza comercial: un análisis de las dinámicas del comercio interior peninsular entre los siglos XV y XVI A1 Rozas Español, Ángel A2 Asenjo González, María A2 Alonso García, David A2 Pérez González, Silvia María AB El texto analiza la importancia de Toledo como plaza comercial entre finales del siglo XV y comienzos del XVI. Con alrededor de 25.000 habitantes y una elevada recaudación fiscal, la ciudad contaba con una activa comunidad mercantil local y extranjera. Tras exponer diversos modelos sobre la relación entre centros urbanos y comercio (teoría de los lugares centrales, análisis demográfico y redes comerciales), se describe cómo la infraestructura toledana —heredada del periodo musulmán, con alcaicerías y mesones— se transformó para acoger ferias y un mercado semanal que atrajeron a agentes foráneos, sobre todo en productos agropecuarios. Sin embargo, los datos notariales muestran que Toledo ejercía principalmente un liderazgo regional limitado por la competencia de otras ferias y ciudades (Medina del Campo, Valencia, Granada), y, a la vez, que sus comerciantes mantenían redes de alcance peninsular, estableciendo pagos y negocios más allá de su entorno inmediato. En conclusión, Toledo actuó como capital regional en el centro peninsular, aunque su protagonismo global en el comercio hispánico se basaba más en la actuación de sus mercaderes fuera de la ciudad que en la atracción constante de grandes flujos de mercancías y mercaderes foráneos. PB Dykinson SN 9788411225403 YR 2022 FD 2022 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/115490 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/115490 LA spa DS Docta Complutense RD 20 may 2025