RT Dissertation/Thesis T1 Aportaciones al estudio de las bases moleculares de la enfermedad de Alzheimer A1 Ibarreta Ruiz, María Dolores AB El objetivo general de esta tesis es la detección y caracterización a nivel celular y molecular de las posibles alteraciones estructurales de los genes implicados en la etiopatogenia de la enfermedad de alzheimer.la enfermedad de alzheimer (ea) es la causa mas comun de demencia en los individuos de mediana y avanzada edad. Un estudio europeo a gran escala encontró que 0,4% de las mujeres y 0,3% de los hombres entre los 60 y 69 años, y que 11,2% de mujeres y 10% de los hombre entre los 80 y 89 de la población padecen ea (rocca y col, 1991). Teniendo en cuenta la tendencia de la expectativa de vida media a alargarse, se entiende que la ea se esta convirtiendo en un grave problema para la salud publica. Hemos establecido un banco de líneas celulares inmortales de enfermos de alhzeimer mediante transformación de linfocitos b con virus de epstein barr. Este modelo experimental, además de obviar las dificultades de obtención de material, ha permitido el estudio de perturbaciones funcionales de índole variada. El análisis estructural de regiones relevantes del gen que codifica la proteína precursora del peptido b-amiloide en mas de 100 casos de enfermos de alzheimer no ha desvelado la existencia de anomalías. Se ha observado un aumento considerable en la frecuencia del alelo de la apolipoproteina e en casos familiares de la enfermedad de alzheimer de aparición tardía en el área de Madrid. Hemos puesto de manifiesto que en la demencia de alzheimer existen cambios significativos en la homeostasis de que podrían estar implicados en la etiopatogenia de este proceso. Cambios de esta naturaleza en el medio intracelular pueden ser la causa de alteraciones en la expresion, procesamiento, solubilidad, y/o función de múltiples proteinas PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-0591-6 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/62509 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/62509 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, leída el 22-02-1996 DS Docta Complutense RD 8 abr 2025