RT Conference Proceedings T1 Una relación productiva: la historia contemporánea y los estudios culturales A1 Altonaga Begoña, Bakarne A1 Martínez Del Campo, Luis Gonzaga A2 Acosta, Francisco A2 Duarte, Ángel A2 Lázaro, Elena A2 Rampos Roví, María José AB Hace casi treinta años, Frederic Jameson señalaba que, en el ocaso del siglo XX, la comunidad historiográfica mundial –o, al menos, una parte de ella– asistía perpleja al desarrollo de la relación entre “los representantes de los estudios culturales y el material de archivo”. La perplejidad aludida por el teórico norteamericano hacía referencia a la ambivalencia o, si se prefiere, sospecha desde la que, aún en la actualidad y en ambas direcciones, se valora la interacción entre la disciplina de la historia y los llamados estudios culturales. Antes de Jameson, Catherine Hall ya se había manifestado en ese mismo sentido, resaltando la poca atención que la historia oficial había prestado a los estudios culturales y lo mucho que estos habían descuidado la historia o, en términos más generales, la mirada histórica. En tanto que historiadora cultural, la crítica de Hall parecía ser un intento de concebir su trabajo como una parte de los estudios culturales. Podría discutirse si Hall fue la primera en poner este asunto encima de la mesa, pero resulta evidente que estas preocupaciones han sido recurrentes para aquellos historiadores y teóricos que se sitúan en los quicios disciplinares. En alguna medida y como argüiría Richard Johnson, estamos ante una historia de diferencias y polémicas, pero también de convergencias, deudas y, creemos, diálogo en constante renovación y creación. SN 978-84-9927-747-9 YR 2023 FD 2023 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/96455 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/96455 LA spa NO Ministerio de Economía y Competitividad (España) NO European Commission DS Docta Complutense RD 10 abr 2025