RT Generic T1 Aprendizaje colaborativo a través del uso de software online (SaaS) para la docencia presencial y virtual T2 Collaborative learning through the use of online software (SaaS) for face-to-face and virtual teaching. A1 Pichardo Galán, José Ignacio A1 Blázquez Rodríguez, María Isabel A1 Borras Gené, Oriol A1 Carabantes Alarcón, David A1 Cornejo Valle, Mónica A1 González Enríquez, Isabel A1 Hernández Melián, Alejandro Domingo A1 Isorna Alonso, Esther A1 Logares Jiménez, Marina Lucía A1 López Medina, Esteban Francisco A1 Mancha Cáceres, Olga Inmaculada A1 Ramos Toro, Mónica A1 Vartabedian Cabral, Julieta Luciana A1 Díaz Guerra, Juan Andrés A1 Remy Arjuna Sadal, Joël AB En este proyecto se pretendía conocer y profundizar en el uso de herramientas que permiten potenciar el aprendizaje colaborativo. La apuesta por este tipo de acercamiento pone el acento en el proceso de aprendizaje, ya que permite el trabajo conjunto entre docente y alumnado. En el marco de este proyecto se propuso utilizar, comparar y evaluar tres programas de software online (SaaS) que facilitan el trabajo colaborativo, la interacción y la participación de todas las personas que forman parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje:- Mentimeter- Formularios de Google y encuestas de Google Meet - Live Presentations en Power Point de MicrosoftEstas herramientas en línea fomentan la participación del alumnado en las clases ya que, por su carácter anónimo, permiten –por ejemplo– superar la timidez de hablar en público o el miedo al ridículo. Además, hemos comprobado durante este curso que el “efecto pantalla” a través del uso del teléfono móvil o del ordenador portátil para la participación hace que el alumnado se implique de forma especial y dinámica.Otra ventaja del uso de este tipo de herramientas es que, si tenemos grupos grandes, es una forma de posibilitar la participación de todo el alumnado, y no sólo de aquellos y aquellas estudiantes más extrovertidos. PB UCM YR 2022 FD 2022-06-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/2936 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/2936 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid DS Docta Complutense RD 7 abr 2025