RT Journal Article T1 Amor y sexualidad en la Baja Edad Media : una mirada a través del «De amore» de Andrés el Capellán T1 Love and sexuality in the Late Middle Ages : a view from «De amore» by Andrea Capellanus A1 Montalvo Mareca, Sergio AB RESUMEN: Los tratados sobre el amor son un tipo de literatura que se repite constantemente a lo largo de la historia de la humanidad. Uno de los hitos más importantes de esta tradición fue la llegada del concepto del amor cortés. Esta idea significó un cambio sustancial en la concepción bajomedieval del amor, del erotismo y de la sexualidad humana. Así, el tratado de Andrés el Capellán, titulado «De amore» (traducido habitualmente al castellano como «Libro del amor cortés»), se ha entendido por buena parte de la crítica literaria como la formalización de esas normas que imperaban en la nueva forma de amar. A continuación se analizan varias de estas reglas y se ponen en contexto con la naturaleza de las relaciones sentimentales y sexuales a finales de la Edad Media para demostrar si el amor cortés fue una realidad o una ficción lúdica AB ABSTRACT: Treatises on love are a type of literature that are constantly repeated throughout human history. One of the most important milestones of this tradition was the emergence of the concept of courtly love. This idea meant a substantial change in the late medieval conception of love, eroticism and human sexuality. Andrés el Capellán's treatise, entitled «De amore» (usually translated into Spanish as «Libro del amor cortés»), has been understood as the formalization of those norms that prevailed in the new form of love by a good part of literary criticism. Several of these rules will be discussed below and will relate to the nature of sentimental and sexual relationships in the late Middle Ages, so that it can be shown whether courtly love was a reality or a playful fiction. PB Ímpetu YR 2020 FD 2020-07-14 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/112672 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/112672 LA spa NO Este trabajo se ha realizado durante el disfrute de un contrato predoctoral para la Formación del 1 Profesorado Universitario (FPU17/02884) en el marco del proyecto “Dialogyca: Del manuscrito a la prensa periódica: estudios filológicos y editoriales del Diálogo hispánico en dos momentos” (DIALOMOM). No ref. PGC2018-095886-B-I00 (MCIU/AEI/FEDER) con sede en el Instituto Universitario Menéndez Pidal de la Universidad Complutense de Madrid. DS Docta Complutense RD 2 may 2025